El presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un encuentro efectuado este sábado con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, en Teherán, capital iraní, ha destacado el antecedente de la amplia cooperación de Irán con la entidad atómica de la ONU, afirmando que la visita de los funcionarios de la AIEA al país persa evidencia la fuerte voluntad de la República Islámica para una cooperación constructiva con la Agencia.
“Tenemos la esperanza de que el enfoque de la Agencia también sea completamente profesional y que las potencias que buscan sus propios objetivos, no influyan en las actividades del organismo”, ha apostillado.
Raisi ha resaltado la necesidad de aprovechar la ciencia atómica en la industria, la agricultura y la medicina para el bienestar de los pueblos, para luego denunciar que algunos países, y en concreto EE.UU. y el régimen israelí, utilizan el caso nuclear de Irán como una excusa para imponer más presión sobre el pueblo iraní; esto mientras que el régimen de Tel Aviv ni siquiera se ha adherido a la Agencia y no funciona de acuerdo con sus regulaciones.
El mandatario ha reiterado que Estados Unidos es el primer violador del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y los firmantes europeos tampoco cumplieron con las obligaciones asumidas, aunque Irán cumplió con sus compromisos y la misma AIEA lo ha aprobado en más de 15 de sus informes.
Grossi resalta sus “conversaciones constructivas” en Irán
Grossi, tras haber expresado su satisfacción por su viaje a Irán y, en especial, por el encuentro con el presidente, ha subrayado las cooperaciones de larga data entre Irán y la Agencia.
El diplomático argentino ha afirmado que hoy en día, el uso de la energía nuclear es inevitable para el bienestar de la gente, recalcando que ha tenido “conversaciones constructivas” con funcionarios iraníes en Teherán para alcanzar “una agenda común” con la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) “sobre medidas de cooperación”.
El jefe de la AIEA ha declarado que es bien sabido quién tuvo la culpa por la situación actual del JCPOA: “Los malvados no quieren que la cooperación bilateral entre Irán y la Agencia sea exitosa, pues la mejor respuesta es el desarrollo de las colaboraciones”.
Al respecto, ha sostenido que en las conversaciones que ha mantenido con las autoridades iraníes, se dio cuenta de su seria voluntad para continuar con las negociaciones y reactivar el PIAC para preservar los intereses del pueblo iraní, asegurando que, si hay voluntad política, es posible revitalizar el acuerdo nuclear de 2015.
A pesar de que Irán ha cooperado plenamente con la AIEA, abriendo sus instalaciones nucleares para inspecciones periódicas e informando indefectiblemente a la Agencia sobre sus actividades de enriquecimiento, el país ha sido irrazonablemente sujeto a ataques despiadados de naturaleza política.
msm/ynr/hnb