El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, ha dado la noticia este miércoles en declaraciones a la prensa al margen de una sesión del gabinete en Teherán (capital iraní), donde se encuentran los funcionarios de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) estudiando las cuestiones planteadas por un inspector, ha afirmado.
Los funcionarios de la AIEA están “realizando conversaciones, visitas y estudios; y las ambigüedades que ocurrieron después de la interpretación incorrecta de uno de los inspectores se han resuelto o se están resolviendo”, ha sostenido.
El jefe nuclear iraní también ha precisado que la República Islámica ha mantenido sus vínculos con la AIEA basados en el marco de Acuerdo de Salvaguardias. Además, prosigue, Irán mantiene interacción y coordinación con el organismo nuclear para evitar nuevas ambigüedades.
Eso se produce después de que, a principios de febrero, la AIEA acusara a Irán de realizar un supuesto cambio no declarado en la interconexión entre los dos grupos de centrifugadoras avanzadas que enriquecen uranio hasta un 60 % de pureza en su planta de Fordo, situada a 180 kilómetros al sur de Teherán (la capital). La acusación fue rechazada rotundamente por Irán.
En otra parte de sus afirmaciones, Eslami ha criticado a Estados Unidos por no cumplir con sus promesas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y también por no permitir que otros cumplan con sus obligaciones.
“Esta intensa presión política, que busca hacer que Irán cumpla sus compromisos unilateralmente mientras ellos incumplen los suyos, es completamente inaceptable”, ha enfatizado Eslami para luego que Irán “no tolerará” dichas presiones y las exageraciones de los medios de comunicación occidentales.
ftn/rba