“En las últimas dos semanas 15 senadores han expresado su apoyo al acuerdo nuclear y esto demuestra un importante impulso en el Senado en apoyo a ese pacto internacional”, ha declarado Earnest este lunes.
En las últimas dos semanas 15 senadores han expresado su apoyo al acuerdo nuclear y esto demuestra un importante impulso en el Senado en apoyo a ese pacto internacional”, ha declarado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
La afirmación de Earnest se refiere a los senadores demócratas que se han mostrado a favor de la aprobación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), alcanzado el pasado 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Uno de ellos, es la senadora demócrata Debbie Stabenow, que este lunes ha comunicado su apoyo al acuerdo nuclear con Irán, tras reconocer la ineficiencia de las sanciones unilaterales impuestas contra el país persa.

“Tengo que apoyar el acuerdo”, ha precisado la senadora por el estado norteño de Michigan para después resaltar que, según sus investigaciones, los defectos de ese acuerdo internacional con Irán serían mucho menos que las amenazas que constituiría un país persa con armas nucleares.
“Creo que otros países van a levantar sus sanciones contra Irán, y (en tal situación) Estados Unidos quedaría aislado en la comunidad internacional”, ha precisado.
Al argumentar su postura, explica que por medio de ese acuerdo se impide el acceso de Irán a armas nucleares mientras que sin el acuerdo Irán podría alcanzar dentro de tres meses el suficiente material para construirlas.
“Este acuerdo no es perfecto, pero he hablado personalmente con líderes que representan a los países del G5+1 y la Unión Europea (UE) y han dicho muy claramente que si Estados Unidos rechaza este acuerdo, no participarían en nuevos diálogos para lograr un trato mejor”, ha señalado.
Por su parte, el senador demócrata Seth Moulton también ha anunciado este lunes su apoyo al acuerdo nuclear y ha advertido del posible aislamiento de Estados Unidos en el mundo como consecuencia de un eventual rechazo a ese pacto.

Moulton, representante del 6. º distrito congresional del estado nororiental de Massachusetts, al indicar el rechazo de los aliados de Estados Unidos a continuar con las sanciones antiraníes , ha dicho que si el Congreso rechaza el acuerdo, Washington “se quedaría solo” en su camino.
En este contexto, ha recordado que “como un veterano de combate, conozco el precio de guerra”, así que es “imprescindible” que la comunidad internacional “coopere de manera conjunta” y garantice el carácter pacífico del programa de energía nuclear iraní.
El Congreso norteamericano, dominado por los republicanos, intenta obstaculizar el JCPOA mientras esto fue aprobado por unanimidad el 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
La entidad legislativa estadounidense tiene un plazo hasta el 17 de septiembre para analizar el texto, y para poder rechazar el JCPOA y anular un posible veto presidencial, el Congreso necesita el voto de dos tercios en ambas cámaras. Para llegar a ese umbral, los republicanos necesitan el apoyo demócrata.
Mientras se necesita del apoyo de 34 senadores demócratas para garantizar el derecho a veto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hasta el momento, 29 senadores demócratas se han manifestado a favor del acuerdo.
El domingo, el portavoz del Partido Demócrata en el Senado de EE.UU., Harry Reid, mostró su contundente apoyo al JCPOA. “Haré todo lo que esté en mi mano para que entre en vigor”, adelantó.
Días después de la firma del consenso nuclear en Viena (capital de Austria), el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, aseguró que en el caso de que el Congreso no apruebe el acuerdo nuclear con Irán, no se podrán sostener las sanciones contra el país persa.
Por su parte, el secretario de Energía de EE.UU., Ernest Moniz, declaró el pasado 7 de agosto que su país quedaría aislado, si el Congreso rechazara la conclusión de los diálogos nucleares con Irán.
tas/ncl/hnb/msf
