“Durante los últimos días, las pláticas se centraron principalmente en el levantamiento de las sanciones”, ha dicho este jueves a la prensa desde Viena, capital austriaca, el jefe de la delegación negociadora iraní, Ali Baqeri Kani.
El también vicecanciller iraní para Asuntos Exteriores ha detallado que “se establecieron algunos cambios escritos sobre el levantamiento de los embargos entre las dos partes y se ha logrado un progreso relativamente satisfactorio durante los primeros días de la octava ronda de conversaciones”.
La octava ronda de las negociaciones entre Irán y el Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), destinadas a volver a encarrilar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) inició el lunes y se reanudará el 3 de enero después de una pausa de tres días debido a vacaciones de año nuevo.
“Esperamos que después de unos días de pausa, continúe un trabajo más serio sobre la cuestión del levantamiento de las sanciones”, ha afirmado el diplomático persa.
Las conversaciones para restaurar el acuerdo nuclear comenzaron a principios de este año, pero se detuvieron en junio debido a las elecciones presidenciales en Irán. Las pláticas se reanudaron a fines de noviembre.
Estados Unidos también participa en las conversaciones de manera indirecta porque tras su retirada unilateral del pacto en mayo de 2018 ya no es un miembro vigente del PIAC.
Las autoridades iraníes enfatizan que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones reimpuestas por EE.UU. a Irán y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa; por tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.
ftm/tqi/rba