• “Se nota animadversión hacia todo lo que provenga de Irán en Viena”
Publicada: sábado, 25 de diciembre de 2021 18:26

Existe una animadversión significativa hacia todo lo que se produzca por parte de Irán sobre el tema nuclear o cualquier otro asunto, opina un analista.

En una entrevista concedida este sábado a la cadena HispanTV, el periodista Francisco José Saavedra ha abordado el tema del enriquecimiento de uranio por la República Islámica, que según el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, “no será mayor al 60 % de pureza, incluso si fallan los diálogos en Viena”.

El experto ha subrayado que “no es admisible” lanzar acusaciones contra Irán en este caso, ya que son los propios inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que, según sus reglamentos, han visitado y verificado todos los avances con respecto a la energía nuclear del país persa.

Saavedra ha puesto énfasis en que el hecho de que la AIEA ha manifestado que no hay “ningún problema” en los centros del enriquecimiento de uranio de Irán y que solo están “encaminando a la sociedad civil”, garantiza que “todo es real” y que Teherán está cumpliendo plenamente todas las indicaciones y puntos del acuerdo nuclear. “Entonces las acusaciones son infundadas”, ha agregado.

 

El experto ha enfatizado que tratar de esta forma con Irán y luego dar el permiso a otras naciones para “construir, vender, manipular [y] alquilar elementos con energía nuclear”, demuestra el “doble rasero” que tienen Washington y algunos de sus aliados en este sentido.

Se nota una animadversión especial hacia todo lo que provenga de Irán bien por este tema u otro. [...] Irán como cualquier potencia debería tener derecho a poder desarrollar su energía nuclear para fines pacíficos”, ha resaltado Saavedra.

Teherán comenzó a reducir gradualmente sus compromisos nucleares en virtud del acuerdo de 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, un año después de que EE.UU. abandonara el pacto y reimpusiera las sanciones a Irán, levantadas en virtud del convenio.

Aunque el nivel actual del enriquecimiento de uranio de Irán supera al establecido en el PIAC —3.67 %—, las autoridades persas aseguran que todas las actividades nucleares del país están bajo la supervisión de la AIEA y tienen objetivos 100 % pacíficos, en temas de la radiación y la lucha contra cáncer, entre otros.

Fuente: HispanTV Noticias

sar/tqi/hnb