• El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, habla en una rueda de prensa en Teherán, la capital del país.
Publicada: jueves, 28 de noviembre de 2019 18:27
Actualizada: jueves, 28 de noviembre de 2019 19:26

El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos llama a Europa a esforzarse más y resistir ante la hegemonía de EE.UU. si realmente quiere salvar el pacto nuclear.

“El comercio entre Irán y Europa es totalmente legal, pero después de que EE.UU. reimpusiera las sanciones a Irán, las compañías europeas salieron del país persa. Los Estados europeos dicen que quieren cumplir con el pacto nuclear, no obstante, han mostrado que no pueden o no quieren resistir ante la hegemonía de EE.UU. sobre el sistema financiero”, ha censurado este jueves Seyed Abás Araqchi.

En una entrevista con la agencia de noticias holandesa NRC, el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos ha llamado a los países europeos a defender su soberanía e independencia frente a las presiones y amenazas de sanciones del Gobierno estadounidense para que detengan su comercio legítimo con Teherán.

LEER MÁS: Irán pide a Europa que no ceda ante las presiones de EEUU

Según Araqchi, aún hay posibilidades para salvar el pacto nuclear y eso depende de los intentos de otros firmantes del acuerdo, especialmente los europeos, para cumplir con sus obligaciones. “Irán ha cumplido su parte (para salvar el convenio) y ahora las otras partes deberían hacer lo mismo”, ha matizado.

El comercio entre Irán y Europa es totalmente legal, pero después de que EE.UU. reimpusiera las sanciones a Irán, las compañías europeas salieron del país persa. Los Estados europeos dicen que quieren cumplir con el pacto nuclear, no obstante, han mostrado que no pueden o no quieren resistir ante la hegemonía de EE.UU. sobre el sistema financiero”, ha censurado vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.

 

El funcionario persa ha lamentado, en este sentido, que el total cumplimiento de la República Islámica con el pacto nuclear tras la salida estadounidense del mismo, ha resultado en la reimposición de más sanciones contra Irán. “Si las cosas siguen así, Irán se verá obligado a cambiar su política”, ha advertido.

El Gobierno iraní ha denunciado en múltiples ocasiones la inacción y demora de Europa en la materialización de los compromisos adquiridos con el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), en especial desde la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo en mayo de 2018.

Ante tal escenario, y tras un año de paciencia estratégica, Teherán decidió en mayo pasado adoptar medidas recíprocas y, conforme a los artículos 26 y 36 del acuerdo, reducir gradualmente sus compromisos con el mismo para obligar a sus socios europeos, es decir, el Reino Unido, Francia y Alemania, a asumir sus obligaciones.

LEER MÁS: Irán avisa a Europa de condiciones para revertir pasos nucleares

De hecho, las autoridades iraníes han pedido a los países europeos a rechazar las medidas ilegales y unilaterales del Gobierno estadounidense en defensa de su propia identidad y seguridad.

LEER MÁS: “Muerte de pacto nuclear no daña a Irán pero golpea la diplomacia”

mnz/krd/rba