• El jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, en una rueda de prensa.
Publicada: miércoles, 28 de agosto de 2019 1:47
Actualizada: lunes, 16 de septiembre de 2019 12:09

Irán puede producir 60 centrifugadoras modernas en un solo día, según la  Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI).

“Las modernas salas recién creadas tienen la capacidad de producir 60 centrifugadoras modernas en un solo día”, anunció el martes el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi, durante la inspección de un sitio de investigación nuclear médico y agrícola en la provincia de Alborz.

El establecimiento de esas salas, explicó Salehi, tiene que ver con la intención de la República Islámica de producir este tipo de tecnología nuclear, y recordó que el establecimiento de la generación IR-6 de centrífugas ha sido posible gracias al trabajo y las investigaciones de los científicos iraníes.

También hizo referencia al aumento de la producción del uranio de Irán de 10 a 30 toneladas en los últimos años, y asegura que esta cifra llegará en el futuro a 50 toneladas.

LEER MÁS: Irán ya almacena 370 kilos de uranio enriquecido al 4,5 %

El jefe de la OEAI, asimismo, prometió que Irán seguirá desarrollando su programa nuclear.

Las modernas salas recién creadas tienen la capacidad de producir 60 centrifugadoras modernas en un solo día”, anuncia el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

Desde la salida en mayo de 2018 de EE.UU. del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, los funcionarios iraníes han dado a conocer distintos logros de la República Islámica en el campo nuclear, en especial la instalación de una cadena de centrifugadoras avanzadas.

Ante la medida unilateral de Washington, Teherán ha asegurado una y otra vez que, de ser necesario, puede retomar su programa de energía nuclear casi de forma automática y reanudar en cuatro días el enriquecimiento de uranio al 20 %.

Efectivamente, el 8 de mayo, en el primer aniversario de la salida de EE.UU. del JCPOA, Irán anunció que reduciría parte de sus compromisos nucleares y fijó un plazo de 60 días a sus socios europeos para que dieran buen cumplimiento a las responsabilidades adquiridas con Teherán. Advirtió, asimismo, que, en caso de que los europeos incumplieran el plazo establecido, que expiró el 7 de julio, volvería a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —3,67 %— y comenzaría a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán).

Dada la falta de medidas prácticas de Europa, Irán prometió dar un tercer paso encaminado a reducir su compromiso con el acuerdo nuclear.

LEER MÁS: Irán revela tercer paso nuclear ante inacción de Europa

tqi/hnb/nii/