• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ofrece un discurso en Estocolmo (Suecia), 21 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 27 de agosto de 2019 16:32
Actualizada: martes, 27 de agosto de 2019 18:38

El canciller de Irán afirma que Teherán dará el tercer paso en reducir sus compromisos en el acuerdo nuclear, si Europa no toma medidas prácticas para salvarlo.

Durante una entrevista concedida el lunes al diario alemán Süddeutsche Zeitung, Mohamad Yavad Zarif pidió a los europeos que posibiliten la venta del petróleo de Irán, pese a sanciones impuestas por el Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, contra el país persa.

En caso contrario, advirtió, Irán dará el 6 de septiembre el tercer paso en reducir sus compromisos asumidos bajo el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas inglés), nombre oficial del pacto nuclear alcanzado en 2015.

Si bien, el ministro persa de Exteriores subrayó que Irán retomará sus compromisos suspendidos en el acuerdo nuclear, una vez que Europa cumpla con sus obligaciones en el mismo.

Teherán ha cumplido el acuerdo nuclear, tal y como lo ha corroborado la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en 15 informes consecutivos, cinco de los cuales han tenido lugar tras la salida de EE.UU. del pacto, resaltó.

LEER MÁS: La AIEA vuelve a ratificar cumplimiento por Irán de pacto nuclear

 

Ante la ineficacia de medidas para compensar la salida ilegal de Washington del acuerdo nuclear, Irán decidió en mayo pasado actuar de manera recíproca y suspender algunos de sus compromisos, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto.

En esta misma línea, Teherán dio dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: Primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—.

De igual modo, en otro apartado de la entrevista, Zarif denunció que el llamado “equipo B” —integrado por John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; Muhamad Bin Salman, príncipe heredero saudí; Muhamad bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero emiratí; y Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí— pretende empujar a Trump hacia un conflicto con Irán. “No buscamos una guerra, pero nos defendemos”, aseguró.

La República Islámica asevera que no busca iniciar una confrontación con ningún otro país, pero que responderá a actos hostiles, pues, según recalca, las Fuerzas Armadas de Irán son lo suficientemente fuertes como para derrotar a los enemigos del país en cualquier guerra.

fmk/krd/rba