• El director general de la AIEA, Yukiya Amano, en una reunión en Kampala (capital de Uganda), 19 de enero de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 10 de junio de 2019 13:47

La AIEA expresa inquietud por las “crecientes tensiones” sobre el pacto nuclear tras la salida de EE.UU. del mismo y la respuesta adoptada por Irán al respecto.

“Estoy preocupado por las crecientes tensiones en torno al asunto nuclear iraní”, ha declarado este lunes el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.

Ante esta tesitura, el máximo responsable de la AIEA ha instado a todas las partes a hallar vías para reducir las tensiones que escalan con respecto al acuerdo nuclear, en particular a través del diálogo, mientras Teherán expresa su insatisfacción frente a las acciones europeas para compensar los efectos de la retirada de EE.UU. del convenio multilateral firmado en 2015.

Por otro lado, Amano ha vuelto a confirmar el cumplimiento por parte de Irán de las obligaciones estipuladas bajo el acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1, entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Leer más: La AIEA corrobora que Irán sigue cumpliendo el acuerdo nuclear

Los compromisos adquiridos por Irán dentro del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto, representan un avance significativo sobre la verificación nuclear, ha insistido.

Estoy preocupado por las crecientes tensiones en torno al asunto nuclear iraní”, afirma el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.


Las declaraciones de Amano se producen el mismo día en el que el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y su homólogo alemán, Heiko Maas, se han reunido en Teherán (capital persa), y han abogado por preservar el acuerdo nuclear en pro de la paz regional.

Pese a que Irán ha acatado a rajatabla el pacto nuclear, el presidente estadounidense, Donald Trump, sacó en mayo de 2018 a su país de este acuerdo multinacional y reimpuso las sanciones contra el país persa, levantadas en virtud del mismo.

Leer más: Irán denuncia sanciones de EEUU a alimentos y bienes humanitarios

Ante la ineficacia de las medidas adoptadas por los europeos para contrarrestar las sanciones, la República Islámica anunció en mayo pasado que suspendía la implementación de algunos de sus compromisos nucleares y que dejaría de cumplir con otras obligaciones si no se garantizaban sus intereses en un plazo de 60 días.

fmk/ctl/ftm/mjs