“La República Islámica prohíbe cualquier inspección o acceso a sus centros militares independientemente de los acuerdos o protocolos que pueda suscribir”, ha precisado este viernes el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Hasan Firuzabadi.
La República Islámica prohíbe cualquier inspección o acceso a sus centros militares independientemente de los acuerdos o protocolos que pueda suscribir, ha dicho Firuzabadi.
Los intereses nacionales y de seguridad del país, ha proseguido, nos exigen actuar de manera muy firme respecto a este tema, de hecho, no permitiremos bajo ninguna condición que los extranjeros y enemigos de la Revolución Islámica accedan a nuestros centros militares.
“Todos tienen que respetar y prestar atención a las líneas rojas de la República Islámica”, ha subrayado Firuzabadi.
Finalmente, ha asegurado que las Fuerzas Armadas de Irán siempre están vigilantes y preparadas ante cualquier amenaza del enemigo para actuar y defender los intereses del país y los anhelos de la revolución, bajo las órdenes del líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
En reiteradas ocasiones, Irán ha dejado claro que un posible acuerdo final entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) nunca irá más allá del marco del Protocolo Adicional de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
El ayatolá Seyed Ali Jamenei ha recalcado varias veces la postura firme de Irán en cuanto a los diálogos nucleares; es decir no permitir “ninguna inspección a sus centros militares”.
El 4 de junio, el vicecanciller Seyed Abás Araqchi aseguró que Teherán no autorizará a la AIEA realizar inspecciones más allá del Protocolo Adicional.
"Si se logra un acuerdo que incluye la aplicación del Protocolo Adicional, se permitirá a los expertos de la AIEA tener accesos reglamentados a las instalaciones nucleares", subrayó Araqchi.
El pasado 2 de abril, Irán y el Sexteto llegaron a un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear del país persa en la ciudad suiza de Lausana que sirve de base para el logro de un pacto exhaustivo entre las partes.
Irán demanda que las sanciones unilaterales impuestas por el Occidente se levanten el día en que entre en ejecución el pacto final, además de afirmar que no permitirá ningún tipo de inspección a sus centros militares, como parte de un pacto nuclear final.
mep/ctl/rba