• El primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu.
Publicada: jueves, 4 de junio de 2015 1:46

El primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, repitió el miércoles sus falsos alegatos sobre las reservas de uranio enriquecido de Irán.

“Algunos reportes indican que Irán ha aumentado sus reservas de uranio enriquecido durante las conversaciones [nucleares]”, se lee en el comunicado de prensa de Netanyahu divulgado luego de su reunión con el canciller neozelandés, Murray McCully.

Algunos reportes indican que Irán ha aumentado sus reservas de uranio enriquecido durante las conversaciones [nucleares]”, se lee en el comunicado de prensa de Netanyahu.

De acuerdo con el premier israelí, Irán ha engañado al Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) sobre la cantidad de sus reservas de uranio lo que muestra que no se puede confiar en el país persa.

El martes, el diario estadounidense The New York Times alegó que Irán no cumple con sus obligaciones del “Plan de Acción Conjunta” o acuerdo nuclear preliminar, pactado en noviembre de 2013 con el Grupo 5+1 en Ginebra, Suiza, según las cuales debe bajar sus niveles de uranio enriquecido.

La portavoz adjunta del Departamento de Estado de EE.UU., Marie Harf.

 

No obstante, la portavoz adjunta del Departamento de Estado estadounidense, Marie Harf, descartó la información del diario neoyorquino, al asegurar que aún si la información fuera veraz no supondría una infracción del acuerdo dado que lo que importa es el nivel del uranio enriquecido de Irán al 30 de junio.

“Este tipo de reservas de uranio, bajo el Plan de Acción Conjunta y las extensiones, puede subir y bajar”, dijo Harf en su rueda de prensa del martes en respuesta a las preguntas de los reporteros. 

En estos momentos las delegaciones de Irán y el G5+1 se dirigen a Viena, capital austriaca, para celebrar este jueves una nueva ronda de diálogos nucleares en la cual continuarán la redacción del texto final del acuerdo nuclear.

Representantes de Irán y el Grupo 5+1 se reúnen en Viena, capital de Austria.

 

Las partes, luego de alcanzar un principios de acuerdo el pasado 2 de abril, disponen de menos de un mes, hasta el 30 de junio, para concretar un pacto definitivo que de fin a la disputa nuclear iraní.

hgn/ncl/rba