“Once toneladas de agua pesada han sido transferidas a Omán (…) la contraparte también ha mostrado su interés en comprar agua pesada”, ha confirmado este martes el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, sin precisar el nombre del país comprador.
El portavoz de esta agencia iraní, Behruz Kamalvand, ya informó la semana pasada de “negociaciones” en curso con países interesados, sobre todo europeos, para la venta del excedente de agua pesada en el marco del acuerdo nuclear rubricado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Once toneladas de agua pesada han sido transferidas a Omán (…) la contraparte también ha mostrado su interés por comprar agua pesada”, ha confirmado el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi
Conforme a este pacto, conocido también como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el país persa debe limitar su programa de energía nuclear y vender la parte extra del límite determinado de su agua pesada (130 toneladas), a cambio del levantamiento de todas las sanciones impuestas en su contra en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) relacionadas con el caso nuclear iraní.
A este respecto, Salehi ha lamentado que pese al “buen avance” en el JCPOA, la eliminación de las sanciones, en particular en los sectores financieros, tiene lugar muy paulatinamente. “Cumplimos nuestros compromisos bajo el JCOPA y esperamos que la contraparte también cumpla con su parte”, ha urgido.
Al ser preguntado por los periodistas sobre una posible derogación del pacto nuclear tras la victoria del firme crítico al JCPOA, el republicano Donald Trump, en las elecciones presidenciales de EE.UU., el jefe del organismo nuclear iraní ha descartado que el pacto y su implementación se vean afectados.
“Cuando el presidente electo de EE.UU. asuma prácticamente su cargo (el próximo 20 de enero), actuará en base a la realidad, ya que el JCPOA no es un programa (suscrito) solo entre dos países”, ha recordado.
En su informe más reciente, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó el pleno cumplimiento de Teherán de sus compromisos nucleares y apuntó que las reservas de agua pesada de Irán superaban por poco el límite determinado: eran de 130,1 toneladas, es decir, 100 kilos por encima de lo permitido.
mjs/anz/tqi/hnb