“Todas las partes reafirmaron su compromiso con la implementación completa y efectiva del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, se lee en el comunicado difundido el martes en la página Web de la Unión Europea.
En la Comisión Conjunta celebrada ayer entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), la cuarta que se celebra, las partes revisaron el proceso del levantamiento de las sanciones y asuntos relacionados con el JCPOA y su implementación.
Todas las partes reafirmaron su compromiso con la implementación completa y efectiva del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, se lee en el comunicado difundido el martes en la página Web de la Unión Europea.
Por su parte, la delegación iraní asistente a esta reunión encabezada por el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi, insistió en el cumplimiento de las otras partes en el caso del levantamiento de las sanciones y la reintegración de Irán en el mercado internacional.
A su vez, la otra parte confirmó que hará todo lo necesario para el cumplimiento total de lo acordado en el JCPOA.
Esta reunión tuvo lugar seis meses tras el día de la implementación y un año luego de que Irán y el Sexteto llegaran a un acuerdo sobre el programa de energía nuclear del país persa, dando fin así a esta larga y controvertida disputa.
La reunión se ha realizado tras la publicación de un reciente informe del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, que alega que las pruebas de misiles balísticos por parte de Irán "no son coherentes con el espíritu constructivo" del acuerdo nuclear, aun cuando Irán ha reiterado que la cuestión de su programa defensivo está claramente excluida de dicho pacto.
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU) adoptó el 20 de julio de 2015 la resolución 2231 para respaldar al JCPOA, la cual no pone límites a las actividades de misiles de Irán y simplemente "hace un llamamiento" a Irán a abstenerse de participar en el desarrollo de misiles que están "diseñados para ser capaces de portar ojivas nucleares".
Por tanto, el informe de Ban contradice dicha resolución ya que, como recalcan las autoridades iraníes, el programa misilístico de Irán solo tiene aspecto defensivo y no ha sido diseñado para portar ojivas nucleares.
hgn/ktg/hnb