• El Congreso de EE.UU.
Publicada: sábado, 21 de marzo de 2015 7:43

Los republicanos del Congreso de Estados Unidos dieron inicio el viernes a otro conato para impedir un acuerdo nuclear con Irán. Esta vez piden a sus colegas cortar todo financiamiento de Washington a los diálogos nucleares Teherán-Grupo 5+1.

Peter Roskam y Lee Zeldin solicitan a la Cámara de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos bloquear todos los fondos de los contribuyentes para las conversaciones nucleares.

Mientras se acerca la fecha límite, el 31 de marzo, para el logro de un acuerdo político sobre el programa de energía nuclear con Irán, los republicanos se exasperan por los esfuerzos de la Administración del presidente de EE.UU., Barack Obama, por evitar el logro de cualquier tipo de supervisión sobre el acuerdo.

Los republicanos Peter Roskam y Lee Zeldin solicitaron a sus colegas en la Cámara de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos bloquear todos los fondos de los contribuyentes para las conversaciones nucleares.

Esos fondos cubren los gastos derivados de los viajes y el alojamiento de la delegación estadounidense para asistir a las rondas de diálogos, así como otras actividades relacionadas con ese asunto.

Además, Roskam y Zeldin tienen planeado para el próximo martes enviar una carta a la Cámara de Asignaciones y su subcomisión de Asignaciones para Operaciones de Estado y Extranjeras, y solicitar la supresión completa de esos fondos en el paquete de presupuestos de 2016.

Esta iniciativa tiene lugar después de que el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense anunciara la misma jornada del viernes que tiene planeado votar el 14 del próximo abril un polémico proyecto de ley para autorizar al Congreso a que revise cualquier acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Además, un grupo de 360 legisladores estadounidenses ha firmado una carta de aviso a Obama para recordarle que cualquier alivio de las sanciones a Irán, como parte de un acuerdo nuclear, requeriría una nueva legislación del Congreso.

La inquietud del Congreso de Estados Unidos tiene lugar mientras la Casa Blanca insiste en el logro de un acuerdo final nuclear con Irán; en tanto, el Congreso estadounidense pretende obstaculizar este proceso para beneficiar a los intereses del régimen israelí, cuya única meta es el desmantelamiento total del programa de energía nuclear persa.

En esta misma línea, el Congreso invitó al primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, a ofrecer un discurso antiraní, que fue criticado por políticos israelíes y la comunidad internacional.

Netanyahu, cuyo régimen es el único en Oriente Medio que posee armas nucleares y se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), se opone a las actividades nucleares pacíficas de Irán, además de impedir que se realicen inspecciones a sus propias instalaciones nucleares.

tas/anz/hnb