En un contacto telefónico mantenido la noche del domingo, las partes han presentado informes de sus esfuerzos para la aplicación del JCPOA, y enfatizan su buen hacer para cumplir esta tarea.
Según indica un comunicado emitido este lunes por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, el rediseño del reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán) ha sido uno de los ejes de la conversación de ambos titulares.
Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), llegando a un consenso sobre el JCPOA, concluyeron exitosamente el pasado 14 de julio en Viena (Austria) meses de conversaciones sobre el programa nuclear de Irán.

El CSNU, tras recibir el pasado 15 de julio el proyecto de resolución para ratificar los resultados de los diálogos entre Irán y el Sexteto, lo aprobó el 20 de julio por unanimidad.
Resolución del CSNU sobre Siria coadyuva a una solución pacífica de la crisis
En cuanto a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la crisis siria, la parte china señala que se trata de un paso hacia una solución política de la crisis que azota al país árabe desde 2011.
El canciller chino solicita a Kerry “especial atención” de Estados Unidos al papel del pueblo sirio a la hora de decidir su destino, afirma el comunicado de la Cancillería china.
El pasado viernes, el CSNU, aprobó una resolución para impulsar el fin de la crisis siria, medida que demuestra el fracaso de los esfuerzos de cinco años del Occidente, encabezado por EE.UU., para cambiar la estructura política en Siria.
EEUU debe respetar los intereses regionales de China
Por otro lado, Wang Yi denuncia las intervenciones de Estados Unidos en los asuntos de Asia Oriental y pide el respeto del Gobierno de Washington a los intereses fundamentales de China en la región, y que evite provocaciones.
Como ejemplo de este caso, el canciller chino demanda el cese de la venta de armas a Taiwán y el fin de las patrullas militares aéreas y marítimas en las aguas aledañas a los islotes controlados por Pekín en el mar de la China Meridional.
“A medida que Estados Unidos busca una mayor cooperación con China, debe respetar los intereses principales de China y sus asuntos de mayor interés”, urge Wang Yi.
Pekín, en reiteradas ocasiones, ha acusado a Washington de tratar de dominar este mar y militarizar la zona. El pasado 18 de marzo, el portavoz de la Cancillería china, Hong Lei, pidió a EE.UU. que no se inmiscuyera en esos asuntos.
El 6 de noviembre, la Cancillería china instó a EE.UU. a abstenerse de cualquier acto que pueda conducir a la militarización de la cada vez más tensa región del mar de China Meridional.
El 4 de noviembre, el ministro de Defensa de China, Chang Wanquan, emitió un comunicado instando a Estados Unidos a no adoptar más acciones que supongan una amenaza para la soberanía e intereses de seguridad de Pekín.
El mar de China Meridional es una extensión muy disputada del océano Pacífico. Pekín reclama casi un 90 % del territorio; mientras que varios países, entre ellos Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunei, mantienen también reclamaciones territoriales al respecto.
tas/nii/
