• El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, habla en la 72ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, 21 de septiembre de 2017.
Publicada: jueves, 21 de septiembre de 2017 23:59

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, ha demandado ante la ONU el fin del bloqueo estadounidense a Cuba.

En su discurso ofrecido este jueves ante la 72ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el mandatario salvadoreño ha instado a poner fin al bloqueo económico impuesto por Washington contra la isla, mientras ha pedido avanzar en las relaciones de Cuba con Estados Unidos para así evitar medidas unilaterales que atenten contra el progreso de ambos países.

El llamado del presidente salvadoreño tiene lugar después de que su par estadounidense, Donald Trump, haya amenazado Cuba con continuar el bloqueo que mantiene desde hace más de medio siglo contra la mayor de las Antillas y llamado al Gobierno cubano “corrupto y desestabilizador”.

Esto pese a que La Habana instó a Washington el pasado 8 de septiembre en la ONU a levantar el bloqueo económico, comercial y financiero que ha causado “extraordinarios y crecientes” daños a la nación cubana.

Cabe mencionar que EE.UU. cortó las relaciones diplomáticas con Cuba en 1961 tras la revolución encabezada por el fallecido líder Fidel Castro. En las décadas posteriores, Washington impuso una amplia serie de sanciones contra el país caribeño.

 

Respecto a la actual crisis en Venezuela, Cerén ha saludado los esfuerzos de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, facilitados por las autoridades de República Dominicana, y ha hecho hincapié en la necesidad de privilegiar los medios pacíficos para resolver las diferencias.

En otro momento de sus declaraciones, el mandatario salvadoreño ha pedido prorrogar el Estatus de Protección Temporal (TPS), que se concede a inmigrantes de países afectados por guerras, desastres naturales y otras condiciones adversas, pero que bajo la Administración de Trump está en peligro de ser eliminado.

Asimismo, ha llamado a erradicar los “estereotipos” que estigmatizan la migración como algo criminal, mientras ha urgido a reconocer la aportación de los migrantes en las sociedades de destino.

fmk/ctl/aaf/hnb