El primer ministro británico, que ha llegado este miércoles por la noche a Bruselas, capital belga, para intentar desbloquear las negociaciones del Brexit con la Unión Europea (UE), ha decidido, como gesto de buena voluntad hacia el bloque regional, retirar de la Ley del Mercado Interior (actualmente en proceso de trámite en la Cámara de los Comunes) las cláusulas 44, 45 y 47, que contravenían el Protocolo de Irlanda del Norte.
De hecho, esa era la primera condición que exigía Bruselas al Gobierno británico para cerrar un acuerdo comercial sobre las relaciones futuras con Londres tras su salida de la UE.
Johnson, que está en Bruselas para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, e intentar resucitar las negociaciones antes de que termine el acuerdo de transición el próximo 31 de diciembre, le podrá ofrecer algo de peso para encarrilar hacia un posible acuerdo amistoso entre las partes implicadas.
Este gesto del Reino Unido es fundamental para los 27 Estados miembros de la UE, pues Londres, al comprometerse a eliminar las cláusulas que contravenían el Protocolo de Irlanda del Norte (un anexo del Acuerdo de Retirada firmado entre Londres y Bruselas el pasado enero con la misma fuerza legal de un tratado internacional que el propio acuerdo), ha vuelto a la legalidad internacional.
🇪🇺🇬🇧 Pleased to announce that thanks to hard work, @michaelgove and I have reached an agreement in principle on all issues re the #WithdrawalAgreement implementation. This will ensure it is fully operational as of 1 Jan, incl. the Protocol on Ireland/NI 👉 https://t.co/RaWNEVbxrt pic.twitter.com/1OCjapNd3F
— Maroš Šefčovič🇪🇺 (@MarosSefcovic) December 8, 2020
El Protocolo de Irlanda del Norte tiene como objetivo lograr que la frontera entre la República de Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte se mantenga abierta, protegiendo así el Acuerdo del Viernes Santo, que puso fin en su día a 30 años de conflicto en Irlanda del Norte.
krd/nii/