• El primer ministro británico, Boris Johnson, durante una conferencia de prensa en Downing Street, 9 de septiembre de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 12 de septiembre de 2020 12:38

Boris Johnson defiende su decisión de incumplir el acuerdo de Brexit frente a la amenaza de UE de llevar a cabo un “bloqueo alimentario” en Irlanda del Norte.

El miércoles, el Reino Unido presentó en el Parlamento un proyecto de ley sobre el mercado interno que le da el poder de tomar decisiones unilaterales en cuestiones comerciales en Irlanda del Norte, lo que, según los expertos, contraviene el acuerdo que rige su salida de la Unión Europea (UE) y complica las negociaciones que empezaron en marzo sobre la futura relación entre el Reino Unido y la UE.

Al respecto, el primer ministro británico, Boris Johnson, en un artículo publicado este sábado en el diario británico The Daily Telegraph, explica que se ha visto obligado a llegar a este extremo por las “amenazas” de los europeos de “destruir la integridad económica y territorial del Reino Unido” mediante una “interpretación extrema” del texto de Brexit que incluso podría derivar en un “bloqueo alimentario” a Irlanda del Norte.

Se nos dice ahora que, si no aceptamos las condiciones de la UE, esta utilizará una interpretación extrema del Protocolo de Irlanda del Norte para imponer una frontera comercial completa”, pese a que el Brexit, por nuestra parte, fue “negociado de buena fe”, insiste el diplomático británico.

Johnson aduce que Bruselas no solo podría imponer aranceles a los productos que entren en la Irlanda del Norte desde el resto del país, sino también imponer un “bloqueo” e impedir “el transporte de alimentos hacia Irlanda del Norte”.

 

En este sentido, ha enfatizado: “Tal interpretación pondría seriamente en peligro la paz y la estabilidad” de Irlanda del Norte e insiste en que se trata de “una violación del derecho internacional”.

El Reino Unido abandonó formalmente la UE en enero de 2020, casi cuatro años después del histórico referéndum que marcó el fin de cerca de 50 años de integración europea. Sin embargo, el Reino Unido seguirá bajo la normativa europea hasta que termine el presente año y, mientras tanto, ambas partes tratan de definir las condiciones de su futura relación.

mrz/hnb/nii/