“Theresa May ya tiene los días contados y lo que vamos a entrar es a una discusión en el Partido Conservador para ver quién la reemplaza”, ha considerado este viernes el analista Isaac Bigio al comentar el final sin acuerdo de las conversaciones sobre el Brexit entre los conservadores de Theresa May y los laboristas de Jeremy Corbyn.
Este viernes, el líder del Partido Laborista (PL) ha anunciado la ruptura de las negociaciones con el Gobierno de la conservadora May, entabladas a principios de abril para buscar una salida al bloqueo del Brexit, debido a “la creciente debilidad e inestabilidad” del Ejecutivo.
En una entrevista dedicada a HispanTV, Bigio ha hecho alusión a la división existente entre la oposición laborista, que “exige por lo menos una unión aduanera” con la Unión Europea (UE), y sectores del Partido Conservador que no aceptan ningún tipo de unión de ese tipo.
“Al mismo tiempo, May parece que no tiene una alternativa clara sobre cómo realizar el Brexit”, ha aseverado el analista.
Theresa May ya tiene los días contados y lo que vamos a entrar es a una discusión en el Partido Conservador para ver quién la reemplaza”, ha aseverado el analista Isaac Bigio sobre el final sin acuerdo de las conversaciones sobre el Brexit entre los conservadores de la primera ministra May y los laboristas de Jeremy Corbyn.
El experto ha destacado que la primera ministra “no tiene ninguna posibilidad para hacer aprobar a su plan” en el Parlamento, porque su partido pide “una ruptura radical con la UE”, mientras que la oposición quiere mantener algún tipo de relación con el bloque.
En una carta a May, Corbyn ha escrito que a medida que el Partido Conservador avanza hacia la selección de un nuevo líder, “la posición del Gobierno se ha vuelto cada vez más inestable y su autoridad se ha erosionado”, socavando la “confianza” en la “capacidad del Ejecutivo para alcanzar un compromiso”.
Las negociaciones, iniciadas hace un mes y medio por iniciativa de May, tenían como objetivo encontrar un acuerdo sobre el Brexit susceptible de lograr el apoyo de una mayoría en el Parlamento, que desde enero rechazó estrepitosamente tres veces el texto firmado en noviembre por la primera ministra con sus 27 socios europeos.
La fecha de salida estaba inicialmente prevista para el 29 de marzo de este año, pero fue retrasada, en un primer momento, hasta el 12 de abril. Tras no lograrse un acuerdo definitivo, los líderes de la UE concedieron al Reino Unido una segunda prórroga de seis meses para su salida del bloque.
En la primera consulta, en 2016, el 51,89 % de los británicos votó por abandonar la UE frente al 48,11 %, que votó por la permanencia. May siempre ha negado que se vaya a plantear un nuevo referéndum y se ha limitado a decir que, si el Parlamento no rompe el impasse, presentará nuevas opciones aún por decidir.
El fracaso de las negociaciones entre los partidos sale a la luz después de que la primera ministra aceptara el jueves acordar un calendario para su retirada del poder una vez que los diputados tengan la oportunidad de votar por cuarta vez el acuerdo del Brexit en la semana que empieza el lunes 3 de junio.
Ante la posible salida de May del poder en los próximos meses, el exministro de Exteriores Boris Johnson admitió ayer jueves por primera vez que se presentará para el liderazgo del Partido Conservador, con lo que, de ganar, será automáticamente primer ministro.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/mla/rba