La Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA) en Guatemala anunció una campaña para promover el respeto a la identidad cultural en el marco de la dignidad y resistencia indígena. La campaña impulsa mecanismos para proteger a las comunidades ancestrales del racismo mediante difusiones masivas en al menos ocho idiomas mayas, el estado además deberá disculparse.
La persecución sistemática en contra de líderes comunitarios y defensores del territorio es otro de los grandes pendientes que el estado debe enmendar, desde el aparato de justicia se ha encarcelado a decenas de líderes que en aras de conservar la democracia han desafiado al poder establecido y a los poderes facticos.
En lo que va del 2025 al menos 40 casos de discriminación y racismo se ha denunciado ante la CODISRA, y aunque hay algunos precedentes, los avances en materia penal son escasos la inclusión es otro pendiente. Uno de los síntomas palpables de la continuidad del racismo y la discriminación incluyendo a este gobierno es la ausencia de figuras indígenas en la administración pública. Por ejemplo: en el Congreso de la República únicamente una mujer indígenas ocupa una curul.
Al menos cuatro de cada diez guatemaltecos se autorreconoce indígena, aunque el sub registro es mayor debido al silencio que guardan respecto a sus raíces por el miedo a ser discriminados.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
hhd/tqi