• Rob Macaire, embajador del Reino Unido en Teherán, capital de Irán.
Publicada: sábado, 2 de noviembre de 2019 18:44
Actualizada: martes, 5 de noviembre de 2019 8:27

La salida de EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015 supuso un duro golpe al pacto, pero Europa intenta salvarlo “con buena fe”, afirma un diplomático británico.

“Como el embajador del Reino Unido paso mucho tiempo explicando los compromisos de mi país con el JCPOA. Nuestro compromiso es verdadero. Nosotros, junto con Francia, China y Rusia, estamos haciendo gran esfuerzo para que Irán obtenga las ventajas del acuerdo”, ha enfatizado hoy sábado el embajador del país europeo en Irán, Rob Macaire.

En un audio emitido en su cuenta en la red social de Instagram, el diplomático ha reconocido que es imposible eliminar los efectos perniciosos de las sanciones que sufre Irán, pero que están cooperando con este país para encontrar medidas que ayuden a mejorar la situación.

“Creemos que encontrar una solución diplomática es necesario y posible, pero al mismo tiempo, no será nada bueno que Irán adopte medidas y provoque la ruptura del acuerdo”, explica.

Como el embajador del Reino Unido paso mucho tiempo explicando los compromisos de mi país con el JCPOA. Nuestro compromiso es verdadero. Nosotros, junto con Francia, China y Rusia, estamos haciendo gran esfuerzo para que Irán obtenga las ventajas del acuerdo, ha insistido el embajador británico en Teherán, Rob Macaire.

 

Macaire ha indicado que en las próximas semanas Irán tomará decisiones importantes sobre el futuro del pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y repite que Europa quiere que “se quede en el acuerdo”.

Sus declaraciones se producen después de que el Gobierno estadounidense anunciara nuevas sanciones contra Teherán, esta vez contra el sector de la construcción del país, en línea con su llamada política de “máxima presión” para obligar la República Islámica a renegociar el pacto nuclear.

LEER MÁS: El Líder de Irán rechaza cualquier diálogo con Estados Unidos 

Irán denuncia que, tras la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo, firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), los firmantes europeos (el Reino Unido, Francia y Alemania) han incumplido sus promesas.

Ante esta coyuntura, y tras un año de la retirada de EE.UU. del acuerdo, es decir, el 8 de mayo de 2018, Irán decidió adoptar medidas recíprocas y, conforme a los artículos 26 y 36 del pacto, reducir gradualmente sus compromisos. 

Irán ha dado tres pasos nucleares hasta el momento. En primer lugar, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como establecía el convenio— y, en un segundo paso, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el documento, es decir, el 3,67 %.

En el marco del tercer paso dado en septiembre, Irán dejó de cumplir la agenda determinada en el convenio de Viena en temas de investigación y desarrollo y activó una cadena de 20 centrifugadoras IR-4 y de 20 centrifugadoras IR-6.

Irán está determinado a dar el cuarto paso mientras siga sin obtener los beneficios previstos del pacto nuclear. Sin embargo, asegura que esos pasos son reversibles y Teherán volverá a implementar plenamente el acuerdo siempre y cuando los otros signatarios lo hagan.

LEER MÁS: Irán no dudará en reducir más compromisos nucleares si UE no actúa

msm/nii/