• El ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, habla con la prensa desde Londres, 24 de julio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 29 de julio de 2019 13:11
Actualizada: lunes, 29 de julio de 2019 17:39

El Reino Unido considera prioritario reducir las tensiones con Irán, pero no ve factible un intercambio de petroleros incautados con el país persa.

“No hay quid pro quo”, ha asegurado este lunes el nuevo ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, a la pregunta sobre si el Gobierno está dispuesto a intercambiar el petrolero británico Stena Impero, incautado por Irán en el estrecho de Ormuz, con el petrolero con crudo iraní detenido por la Marina Real en el estrecho de Gibraltar.

“No se trata de hacer un trueque. Se trata de hacer respetar el derecho internacional y las reglas del sistema jurídico internacional”, ha señalado Raab en una entrevista concedida al programa Today, de Radio 4, de la cadena local BBC, reafirmando el rechazo del flamante Gobierno británico, presidido por Boris Johnson, a una solución consensuada a la reciente tensión Londres-Teherán.

LEER MÁS: Padre de Boris Johnson dice que su hijo rebajará tensión con Irán

El canciller, en una entrevista concedida este mismo lunes a la cadena local Sky News, ha puesto de relieve que si Irán quiere “salir de la oscuridad”, deberá seguir las reglas internacionales y liberar el Stena Impero.

Teherán, por su parte, ha expresado que el buque británico fue capturado por la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán debido a que llevó a cabo “operaciones de sabotaje” e infringió varias normas internacionales de navegación.

LEER MÁS: ¿Por qué Irán detuvo petrolero británico en el estrecho de Ormuz?

No se trata de hacer un trueque. Se trata de hacer respetar el derecho internacional y las reglas del sistema jurídico internacional”, ha señalado el ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, reafirmando el rechazo del flamante Gobierno británico, presidido por Boris Johnson, a una solución consensuada a la reciente tensión Londres-Teherán.

 

Irán recalca, además, que el petrolero con crudo iraní detenido por Londres en Gibraltar no transportaba petróleo a Siria, por tanto, no violó las sanciones de la Unión Europea (UE) impuestas a Damasco, alegato del que se sirvió el Reino Unido para detener el buque.

El presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarazi, aventuró el domingo que Teherán podría acelerar los procedimientos legales para la liberación de Stena Impero, si las autoridades británicas liberan el petrolero con crudo persa en Gibraltar.

El funcionario iraní aseguró también que su país no renunciará a nada relacionado con su seguridad, se enfrentará a cualquier agresión extranjera y no aceptará humillarse ni mantenerse sumiso ante los demás.

mtk/ctl/mjs