• El petrolero Grace 1, cargado con crudo iraní, en las aguas de Gibraltar, 15 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 16 de agosto de 2019 14:22
Actualizada: viernes, 16 de agosto de 2019 18:36

El petrolero Grace 1, cargado con crudo iraní, ha cambiado de posición, pero todavía está anclado en el puerto de Gibraltar, informa Reuters.

Así ha actualizado la agencia británica de noticias su reporte anterior donde afirmaba que el buque ya se ha hecho a la mar luego de que las autoridades de Gibraltar decidieran levantar su detención.

Es improbable que el superpetrolero abandone las costas de Gibraltar el domingo, según ha informado el portal local Gibraltar Chronicle, debido un cambio en los miembros de la tripulación del barco.

“Seis marinos, incluido un capitán, llegarán el domingo”, ha señalado la mencionada agencia de noticias citando a una fuente con un conocimiento cercano del caso, bajo condición de anonimato. “Es poco probable que el barco navegue antes de eso”, ha agregado.

Los propietarios del buque cisterna ya están implementando los arreglos logísticos después de la incautación del barco hace seis semanas, tal y como reseña Gibraltar Chronicle.

El superpetrolero fue capturado el 4 de julio por la Marina Real británica en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, bajo la sospecha de que la embarcación violaba las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar crudo a Siria.

Irán desmintió la versión británica y afirmó que la embarcación en cuestión no se dirigía a Siria. España dijo más tarde que Londres había ordenado la confiscación a pedido de Estados Unidos, en el marco de su objetivo de obstaculizar las ventas internacionales de petróleo de Irán.

Seis marinos, incluido un capitán, llegarán el domingo”, ha anunciado la agencia de noticias local Gibraltar Chronicle en un informe publicado sobre el retraso de la salida del petrolero ya liberado Grace 1 de las costas de Gibraltar.

 

El Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó a Gibraltar que mantuviera reteniendo el superpetrolero y amenazó el jueves con prohibir la emisión de visas para la tripulación del petrolero Grace 1, después de que la Justicia de Gibraltar le permitiera abandonar su territorio.

LEER MÁS: Un fracasado EEUU amenaza ahora a la tripulación de Grace 1

Sin embargo, las autoridades de Gibraltar decidieron el jueves liberar Grace 1, cargado con 2,1 millones de barriles de petróleo iraní. Previamente, la Organización de Puertos y Navegación de Irán había informado de que el superpetrolero ha cambiado su bandera a la de Irán y adoptado el nombre de Adrian Darya.

La medida se considera un fracaso humillante para el Gobierno estadounidense y su aliado británico, que intentaban usar el caso para presionar más a Irán, especialmente, en momentos que la tensión se acrecienta en el Golfo Pérsico.

La captura inicial del petróleo desató además una crisis diplomática entre el Reino Unido e Irán, que se intensificó después de que la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán informara 19 de julio haber detenido el buque cisterna británico Stena Impero por haber violado la ley marítima internacional cuando atravesaba por el estrecho de Ormuz, situado en el Golfo Pérsico.

msm/lvs/rba