La grabación publicada este jueves en las redes sociales, fue confirmada por un portavoz de la Cancillería británica, quien también ha asegurado que el canciller Johnson “se dio cuenta (18 minutos después) de que se trataba de una mentira y terminó la conversación”.
Durante el diálogo realizado supuestamente la semana pasada, Johnson y el bromista, que se hizo pasar por el nuevo primer ministro armenio, Nikol Pashinian, hablaron sobre las relaciones entre el Reino Unido y Rusia.
“Los rusos deben saber que el Reino Unido se opondrá a ellos de manera dura, continuaremos aumentando la presión sobre varios oligarcas del círculo (del presidente ruso, Vladimir) Putin”, indicó Johnson a su interlocutor en la conversación.
Además, ha agregado que “la medida más efectiva” para hacer frente a Moscú “sería imponer sanciones no solo por Ucrania, sino contra (el empresario Oleg) Deripaska y (el gigante de aluminio) Rusal”.
Los rusos deben saber que el Reino Unido se opondrá a ellos de manera dura, continuaremos aumentando la presión sobre varios oligarcas del círculo (del presidente ruso, Vladimir) Putin”, indicó el canciller británico, Boris Johnson, en una conversación telefónica con un bromista ruso.
Asimismo, el ministro británico de Exteriores dijo que Londres está el 100 % seguro de que Rusia está detrás del ataque con un agente nervioso contra el exespía Serguéi Skripal ocurrido en territorio británico. Acusación rechazada en reiteradas ocasiones por las autoridades de Moscú.
De acuerdo con las fuentes rusas, los bromistas rusos Vladímir Kuznetsov y Alexéi Stoliarov, conocidos en las redes sociales como Vován y Lexus, informaron que fueron ellos quienes hablaron con el canciller británico y publicaron la grabación de la charla.
La oficina de la primera ministra Theresa May dijo que “obviamente esto es algo que no debió haber ocurrido”, y anunció que el gobierno lanzará una investigación en torno a cómo los bromistas lograron hablar con Johnson.
Los lazos entre Rusia y el Occidente se deterioraron desde el comienzo de la crisis ucraniana y la posterior reunificación de la península de Crimea a la Federación de Rusia en 2014. Desde entonces, Rusia ha sido blanco de varias rondas de sanciones impuestas por el Occidente, a las que responde, aplicando medidas reciprocas.
fdd/lvs/krd/rba
