“Resolver esas cuestiones para que el personal pueda trabajar en lugares seguros y saber que disponen de procedimientos para proteger a sus pasajeros es lo que mueve a nuestros trabajadores, que tienen sobrecarga de trabajo, sobrecarga de cansancio y sobrecarga de abusos”, ha dicho un representante de la Asociación de Personal Asalariado de Transporte (TSSA, por sus siglas en inglés).
La cuestión principal para los empleados londinenses es la falta de personal, a causa de las medidas de recorte aplicadas por el exalcalde de Londres y hoy secretario de Exteriores, Boris Johnson.
Resolver esas cuestiones para que el personal pueda trabajar en lugares seguros y saber que disponen de procedimientos para proteger a sus pasajeros es lo que mueve a nuestros trabajadores, que tienen sobrecarga de trabajo, sobrecarga de cansancio y sobrecarga de abusos”, ha dicho un representante de la Asociación de Personal Asalariado de Transporte (TSSA, en sus siglas en inglés).
Las mayores perturbaciones las experimentarán los usuarios londinenses de transportes el lunes, cuando comienzan 24 horas de huelga de los trabajadores del metro, una vez fracasadas las conversaciones mantenidas hoy sábado.
A partir del martes pararán a su vez tres días los conductores de trenes de cercanías del sur de la capital británica, avisaba ya ayer viernes el diario local The Guardian.
Además, este sábado ha confirmado el diario Times la certeza de 48 horas de huelga de al menos 2500 trabajadores de la aerolínea British Airways (BA), también a partir del martes. La mayor parte de los vuelos afectados por esta huelga tienen por destino ciudades europeas, según un comunicado de la aerolínea, retomado por la agencia iraní de noticias IRNA.
BA ha exigido la anulación de la huelga argumentando que solo defiende a “un número determinado” de trabajadores. En efecto, los empleados exigen sobre todo mejoras salariales para los contratados después del año 2010.
El empeoramiento de los salarios es tal desde entonces, según el sindicato Unite, los empleados en cuestión cobran un 50 % menos que los trabajadores del cáterin que los alimentan, y les cuesta cubrir los costes de la vida ordinaria.
mla/bhr/nii/
