• Opositores británicos reunidos el 1 de mayo de 2015 frente al Parlamento.
Publicada: sábado, 2 de mayo de 2015 13:07

Los opositores británicos del movimiento “Occupy Democracy” se reunieron el viernes frente al Parlamento británico en Londres, la capital del Reino Unido, para pedir una "democracia real" en su país.

"El Parlamento sigue controlado por los intereses especiales y por las corporaciones, mientras el sistema electoral se lo pone muy difícil a los partidos más pequeños"

De cara a las elecciones del 7 de mayo, los manifestantes denuncian que buscan ejercer su “derecho a la reunión algo cada vez más difícil en los así llamados países democráticos”, e instar a los parlamentarios a actuar a favor de intereses del pueblo.

"El Parlamento sigue controlado por los intereses especiales y por las corporaciones, mientras el sistema electoral se lo pone muy difícil a los partidos más pequeños", denuncian los activistas.

Opositores británicos reunidos frente al Parlamento. 1 de mayo de 2015

 

Aunque el acto, iniciado el viernes, prevé prolongarse durante 10 días, los agentes de la Policía se desplegaron en el lugar para impedir que los manifestantes establezcan tiendas de campaña o pasen la noche en la escena de las protestas.

"Hemos venido precisamente para reclamar el espacio público frente a la usurpación constante y frente al control cada vez mayor que ejercen las corporaciones sobre los gobiernos", declaró John Hilary, uno de los organizadores.

Sin embargo, la Policía alertó a los participantes a "bajar la voz" y a dejar de usar el megáfono, mientras que ellos denunciaban: "Estamos exigiendo nuestros derechos aquí en la calle porque en este país no existen una democracia auténtica".

Entre las demandas de los manifestantes figuran una reforma electoral y la financiación pública de las campañas, así como transparencia de la actividades de los parlamentarios.

Manifestantes británicos en la plaza del Parlamento El 2 de mayo de 2015.

 

El Reino Unido ha convocado elecciones generales para el próximo 7 de mayo. Cada una de las 650 circunscripciones elegirá un representante para que, a continuación, la reina Isabel II designe como primer ministro a una persona que pueda obtener el voto de confianza de los parlamentarios. 

Al mismo tiempo los resultados de los últimos sondeos otorgan al opositor Partido Laborista una ligera ventaja sobre el Partido Conservador, liderado por el actual primer ministro británico, David Cameron. Mientras muchos británicos no conocen en profundidad el programa de su partido.

nas/ktg/rba