• El jefe del grupo libanés ‘Lealtad a Hezbolá’ en el Parlamento, Mohamad Raad, habla en un mitin.
Publicada: sábado, 9 de agosto de 2025 0:42

Un diputado de Hezbolá censuró rotundamente las demandas para que la Resistencia libanesa deponga las armas, ante la presión de EE.UU. sobre el gobierno.

“El desarme es un suicidio y no tenemos intención de suicidarnos”, enfatizó el viernes el líder del Bloque Lealtad a la Resistencia en el Parlamento libanés, Mohammad Raad, durante una entrevista con la cadena de televisión al-Manar.

Raad dejó claro que el desarme del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) no es solo una opción política, sino una línea roja existencial.

Al destacar que el desarme es una traición a la nación, planteó la siguiente pregunta: “Decir que entreguen las armas es decir que entreguen el honor… ¿Quién garantizará la soberanía si se entregan las armas?”

 

El diputado libanés señaló que la propuesta estadounidense, que también contempla el fin de las operaciones militares del régimen israelí en el país, había fracasado en su nivel más básico: asegurar garantías creíbles.

“Se solicitó una garantía para implementar las disposiciones contenidas en la propuesta estadounidense, pero no se proporcionaron”, agregó.

Al referirse a la presencia de Hezbolá en la política libanesa durante las últimas tres décadas, preguntó: “Las armas [de Hezbolá] son legales, pero podrías ser tú quien no lo sea. Durante 33 años, los gobiernos han dicho que es legal, ¿y ahora ya no lo es?”

El legislador afirmó que la historia no absolverá a quienes actuaron con imprudencia. “Quien toma decisiones políticas es responsable de todas las repercusiones de las decisiones que adopte”, agregó.

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, anunció el martes que los ministros aprobaron los “objetivos” de la propuesta estadounidense, que restringiría la posesión de armas exclusivamente al Estado.

En la misma jornada, el secretario general de Hezbolá, el sheij Naim Qasem, rechazó los llamados para que la resistencia libanesa se desarme, instando al gobierno a priorizar la confrontación de décadas de agresión israelí, considerada la causa raíz de los problemas del Líbano. Enfatizó que la resistencia es un pacto que requiere consenso nacional, no decisiones unilaterales.

Hezbolá se formó en 1982 con el mandato de defender el Líbano frente a la ocupación del régimen israelí y su creciente impulso expansionista en la región.

msr/rba