“Es un acto terrorista y un asunto muy peligroso que podría tener graves consecuencias para todos los países de la región” de Asia Occidental, afirma el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), en un comunicado publicado este viernes.
La nota se refiere al incidente ocurrido el jueves en el espacio aéreo de Siria, cuando dos aviones de combate estadounidenses realizaron maniobras “peligrosas” cerca de un avión de pasajeros iraní, con 155 personas a bordo, que se dirigía hacia Beirut, capital de El Líbano.
El movimiento de Resistencia libanés condena esta acción provocativa, subrayando que la interceptación ilegal de un avión civil, que transportaba también ciudadanos libaneses, requiere una “acción decisiva” por parte de la comunidad internacional para detener los actos peligrosos de Estados Unidos.
Igualmente, Hezbolá expresa su pleno apoyo a la República Islámica de Irán y a otros países de la región para enfrentarse a cualquier “medida hostil” de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump.
El ministro de Salud del Líbano, Hamad Hassan, ha denunciado esta misma jornada el incidente provocado por los aviones estadounidenses, calificándolo de un “ataque flagrante” al derecho internacional. Además, ha insistido en la necesidad de presentar una denuncia ante los tribunales internacionales.
El referido avión iraní, modelo Airbus A310 de la aerolínea Mahan, sobrevolaba el sureste de Siria cuando se produjo la aproximación temeraria, que forzó al piloto de la aeronave a realizar un cambio brusco de altitud que se saldó con al menos 12 heridos, según los medios persas.
Ante tal escenario, el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abás Musavi, ha asegurado que la República Islámica “no dejará sin respuesta toda acción hostil” de EE.UU. contra su nación y responderá de manera decisiva y apropiada cualquier movimiento irracional.
Irán ha enviado también una nota de protesta a la embajada suiza en Teherán, que representa los intereses de EE.UU. en el país persa, y sopesa llevar el caso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Consejo de Seguridad (CSNU).
myd/ctl/mjs
