• Vídeo: Noticias falsas, lado oscuro de las protestas en El Líbano
Publicada: viernes, 1 de noviembre de 2019 11:21

Una campaña difamatoria a base de noticias falsas está en marcha en las redes sociales para instigar a los manifestantes en El Líbano, advierte un informe.

En un artículo publicado este viernes, el diario británico Daily Star, editado en Beirut (capital libanesa), ha advertido que está en marcha una campaña de desinformación deliberada en las redes sociales contra las protestas desatadas desde el pasado 17 de octubre en El Líbano por la precaria situación económica y la subida de los impuestos.

LEER MÁS: Aoun reitera compromiso contra corrupción y llama a diálogo

LEER MÁS: El Líbano aprueba reformas y presupuesto 2020 tras protestas

Las noticias falsas vienen en muchas formas, desde imágenes, vídeos y audios fabricados hasta imágenes provenientes de otros lugares u otros años, en lugar de los eventos que realmente se registran en El Líbano, agrega el texto.

Por ejemplo, prosigue, un mensaje circuló el miércoles en la aplicación de mensajería WhatsApp, lo que suponía ser una declaración oficial del Palacio Presidencial, en el que afirmaba que Internet se cortaría en todo El Líbano a partir de las 12 (hora local) del jueves.

Sin embargo, Imad Kreidieh, jefe de la empresa estatal libanesa de telecomunicaciones Ogero, negó el miércoles tal noticia. “La información que circula sobre la decisión de desconectar el Internet no tiene nada que ver con la verdad y la realidad”, tuiteó.

La información que circula sobre la decisión de desconectar el Internet no tiene nada que ver con la verdad y la realidad”, afirma Imad Kreidieh, jefe de la empresa estatal libanesa de telecomunicaciones Ogero, en reacción a noticias sobre la decisión del Gobierno de El Líbano de cortar el Internet en todo el país.

Por otro lado, otro mensaje circuló el miércoles entre los usuarios de WhatsApp, el cual afirmaba que el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y el Movimiento Amal habían instado al Ejército a abrir todas las carreteras después de la medianoche y habían amenazado con cerrar todo el país si no se cumplían sus demandas.

Sin embargo, una fuente de Hezbolá que hablaba bajo condición de anonimato con Daily Star, calificó de “completamente falsas” tales afirmaciones.

Además, otra declaración atribuida al Comando del Ejército libanés anunciaba un estado de emergencia en el país árabe desde el 31 de octubre, una noticia que también fue rechazada por el Ejército libanés.

“El Comando del Ejército desmiente esta declaración y los detalles incluidos en ella, y pide a los ciudadanos libaneses evitar caer en las trampas de estos rumores, y verificar las informaciones mediante el sitio oficial del Ejército”, insistió.

Parece que muchos mensajes falsos se han dirigido a asustar a los manifestantes en las calles” en El Líbano, avisa el diario británico Daily Star, editado en Beirut (capital libanesa).

 

Debido a tal situación, el diario británico advierte que existen “fines políticos” detrás de estas noticias falsas. “Parece que muchos mensajes falsos se han dirigido a asustar a los manifestantes en las calles”, alertó.

LEER MÁS: El Líbano detiene a un espía israelí en medio de protestas

LEER MÁS: Riad incita las protestas en El Líbano con dinero y comida caliente

Conforme denuncian distintos analistas, las agencias de inteligencia de Estados Unidos, Israel y de Arabia Saudí están detrás de las protestas para desestabilizar El Líbano e impedir que Hezbolá aumente su influencia en el Gobierno.

fmk/ktg/mkh