• Hezbolá atribuye el caos en El Líbano a injerencias de EEUU
Publicada: jueves, 31 de octubre de 2019 23:36
Actualizada: viernes, 1 de noviembre de 2019 1:51

El bloque parlamentario de Hezbolá condena las injerencias de Estados Unidos en la región como la principal causa de la crisis política en curso en El Líbano.

“Las intervenciones y políticas (de EE.UU.) son la causa principal del caos”, ha indicado este jueves la facción Lealtad a la Resistencia, perteneciente al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), en referencia a las recientes jornadas de protestas callejeras en el país.

De hecho, las manifestaciones comenzaron desde el 17 de octubre en reacción al plan de por el ahora dimitido premier Saad Hariri, de imponer gravámenes al uso de la aplicación de mensajería WhatsApp, si bien continuaron centradas en la corrupción política y la crisis económica.

“Llegado a un callejón sin salida” ante las multitudinarias protestas en el país, Hariri renunció a su cargo. Muchos analistas consideran que esa dimisión, después de dos semanas de no adoptar ninguna medida para aliviar la situación, se produjo bajo presiones de EE.UU. para someter a El Líbano en un vacío de poder, del que ya había alertado el secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá.

LEER MÁS: Nagi: Crisis política en El Líbano es dirigida y apoyada por EEUU

Estas intervenciones y políticas (de EE.UU.) son la causa principal del caos” en El Líbano, indica la facción Lealtad a la Resistencia, perteneciente al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), en referencia a las recientes jornadas de protestas callejeras en el país.

Efectivamente, El Líbano ya se ha convertido en el objeto de las presiones internacionales y en concreto de EE.UU. que buscan la manipulación del Gobierno de este país. Ya antes de que Beirut anunciara en febrero la formación de un nuevo Gobierno, EE.UU., el régimen de Israel y Arabia Saudí iban intentando debilitar y crear discordia entre la población libanesa con el propósito de que Hezbolá no consiguiera aumentar su influencia en el Gobierno. 

Sobre la decisión de Hariri, el bloque parlamentario de Hezbolá la ha calificado de “una pérdida de tiempo” necesario para sacar al país de la crisis y aplicar reformas aprobadas el 21 de octubre por el Gobierno libanés.

Advirtiendo del aumento de las posibilidades de un deterioro de la situación política tras la dimisión de Hariri, la facción Lealtad a la Resistencia ha pedido a los partidos que “asuman su responsabilidad para remediar las consecuencias” de la decisión del primer ministro. Al este respecto, ha urgido la nominación rápida de un primer ministro designado para formar un gobierno “honesto”.

En esta misma línea enfatizada por el bloque, el presidente libanés, Michel Aoun, tras anunciar el martes que “ha aceptado la renuncia de Hariri”, solicitó al premier que continúe en el puesto hasta que se implemente el párrafo 1 del artículo 69 de la Constitución del país, es decir, hasta el establecimiento de un nuevo gobierno.

LEER MÁS: Aoun pide al Gabinete libanés seguir trabajo hasta nuevo gobierno

tqi/lvs/mrz/mjs