“(EE.UU. y sus aliados) No pueden librar una guerra contra Irán porque cualquier conflicto militar con este país solo llevará a la destrucción del régimen israelí y los campos petroleros de los Estados árabes del Golfo Pérsico”, aliados de Estados Unidos, enfatizó un alto miembro del Consejo Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Hasan al-Bagdadi.
El funcionario de Hezbolá que hizo estas declaraciones el martes a la agencia iraní de noticias Tasnim en el marco de la Cumbre Internacional de la Unidad Islámica, en Teherán, la capital persa, aseveró también que la nueva ronda de sanciones antiraníes de EE.UU. no van a afectar la economía de Irán, que es un país rico y poderoso.
En referencia a los intentos de Washington para poder acompañar a otros países en los embargos impuestos, especialmente al sector petrolero de Irán, Al-Bagdadi precisó que EE.UU. y sus aliados “no se atreverán” a implementar completamente las sanciones.
(EE.UU. y sus aliados) No pueden librar una guerra contra Irán porque cualquier conflicto militar con este país solo llevará a la destrucción del régimen israelí y los campos petroleros de los Estados árabes del Golfo Pérsico”, enfatizó un alto miembro del Consejo Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Hasan al-Bagdadi.
Después de su retirada el pasado mayo del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces conformado por EE.UU., Rusia, Francia, el Reino Unido y China, más Alemania), EE.UU. activó el pasado 5 de noviembre una segunda ronda de sanciones contra Irán, entre ellas al sector del petróleo.
Pero, al no lograr convencer a los socios de Teherán para que dejen de importar crudo iraní, la Casa Blanca concedió una exención temporal a ocho países para que puedan seguir comprando el hidrocarburo al país persa.
La Unión Europa (UE), por su parte, se movilizó para salvar el acuerdo. La jefa de la Política Exterior del bloque unitario, Federica Mogherini, reiteró la voluntad de la UE de preservar el pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Las autoridades iraníes han recalcado en diferentes ocasiones que Irán decidirá sobre la base de sus intereses nacionales si se demora la implementación del acuerdo nuclear por parte de los europeos que se han comprometido a desarrollar un mecanismo específico para gestionar los pagos de su comercio con Irán, a modo de cámara de compensación, con el fin de reducir los efectos extraterritoriales de las sanciones estadounidenses.
msm/ktg/mkh