"Estoy de acuerdo con la posición del presidente de no enviar nuevamente tropas de combate a Siria e Irak. No lo vamos a hacer. No pienso que sea la forma más inteligente de combatir al EIIL" (Daesh, en árabe), aseguró Clinton en una entrevista concedida a la cadena PBC, cuyos extractos fueron difundidos el martes por CBS.
Estoy de acuerdo con la posición del presidente (de EE.UU.) de no enviar nuevamente tropas de combate a Siria e Irak. No lo vamos a hacer. No pienso que sea la forma más inteligente de combatir al EIIL, declaró la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprobó en octubre el envío de un máximo de 50 asesores de las fuerzas especiales al norte de Siria como parte de una operación para aumentar las capacidades de los llamados ‘rebeldes moderados’ en su lucha contra el grupo terrorista Daesh.

Cabe recordar que, según el Pentágono, casi la mitad de los combatientes entrenados por EE.UU. han perdido la vida, son rehenes o están en paradero desconocido.
Para esta importante política estadounidense, los ataques aéreos son más efectivos en la lucha contra los elementos del EIIL, cuya capacidad aérea es nula. Mientras que, agregó, en tierra y en el espacio cibernético cuentan con medios: la formación, el equipamiento son otros dos ámbitos en los que Daesh es un adversario importante.
"No puedo imaginar circunstancias en las cuales yo podría aprobar hacerlo (enviar tropas de combate), porque pienso que el mejor medio de vencer al EIIL es, como ya lo he dicho, desde el aire, donde dominamos", recalcó Clinton, que anteriormente había expresado su desacuerdo con el despliegue de tropas de Estados Unidos en el Oriente Medio.
La exsecretaria de Estado, candidata favorita a la nominación de su partido en las elecciones de 2016, también abogó por la creación de una zona de exclusión aérea en Siria.
"Crearemos una zona de exclusión aérea y los rusos serán claramente informados", indicó Clinton quien en su libro “Decisiones difíciles” reconoció el apoyo de Washington a Daesh.
En contraposición con la postura de Clinton, el domingo, los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham criticaron la estrategia de la Casa Blanca en la crisis siria y pidieron el despliegue de unos 100 000 soldados, uniformados de los países árabes y al menos 10 000 estadounidenses, para luchar contra Daesh.

Siria, desde marzo de 2011, sufre una gran crisis por los ataques de grupos terroristas que reciben apoyo de algunos países, entre ellos Arabia Saudí, Turquía y EE.UU., con el objetivo de derrocar al Gobierno legítimo de Bashar al-Asad.
De acuerdo con el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la violencia de los grupos terroristas ha dejado más de 240 000 muertos y causado el desplazamiento de varios millones de personas.
ncl/nii/