Durante una sesión del Consejo de Seguridad convocada el lunes por la presidencia rotatoria de Panamá para tratar sobre la seguridad del tráfico marítimo en general, Estados Unidos y China chocaron por el Canal de Panamá.
Estados Unidos reiteró sus acusaciones contra China por ejercer una “influencia desmedida” sobre la infraestructura del Canal de Panamá, señalando que esto representa “no solo un riesgo para Panamá y EE.UU., sino también una amenaza para la seguridad y el comercio global”.
La representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, reiteró la preocupación por la creciente influencia de China en el Canal de Panamá. Sin ofrecer detalles específicos, destacó que esta influencia es especialmente notable “en la infraestructura crítica y en las operaciones portuarias” de esta vía vital para el comercio mundial.
En respuesta, el embajador chino ante la ONU, Fu Cong, afirmó que China respeta la soberanía panameña y la neutralidad del Canal de Panamá. Además, rechazó las acusaciones de Estados Unidos, calificándolas de “mentiras y manipulaciones” utilizadas como pretextos para intentar controlar la vía.
Fu Cong recordó que China “se opone con firmeza a la coerción económica y a las prácticas de acoso de Estados Unidos” —una alusión velada a la política arancelaria estadounidense— y exhortó a Washington a dejar de difundir rumores, mentiras y a cesar la creación de conflictos.
Por su parte, en un tono más moderado, el presidente panameño José Raúl Mulino defendió la “neutralidad” del canal como “la mejor y única defensa contra cualquier amenaza, ya sea específica o global”, una posición respaldada por el tratado multilateral que regula su administración.
Desde que asumió el poder el 20 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró en sus discursos que su Gobierno va a “recuperar” el canal de Panamá —bajo soberanía panameña desde hace 25 años— por la supuesta presencia de China en la vía interoceánica.
- Presidente de Panamá desmiente a Trump sobre presencia china en Canal
-
Panamá jura defender su suelo y canal ante amenazas militares de EEUU
El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por el presidente demócrata Jimmy Carter, que incluyó en la neutralidad del canal y su accesibilidad al comercio mundial. Panamá retomó el control completo del paso comercial en 1999.
ayk/tqi