El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este martes, mediante un comunicado, que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en coordinación con el Departamento de Justicia de EE.UU., emprendió acciones contra tres personas y seis empresas con sede en Irán, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China por su presunto papel en la adquisición de componentes de vehículos aéreos no tripulados (UAV) a un fabricante iraní de drones.
El mensaje identifica a las tres personas sancionadas en Irán como Reza Amidi, Hossein Akbari y Abás Yusefneyad, todos ellos con altos cargos en la empresa Rah Roshd International Trade Exchanges Development, también designada el martes, y se afirma que han sido clave en los esfuerzos por suministrar equipos y tecnología necesarios en el programa iraní de aviones no tripulados.
Asimismo, cuatro entidades con sede en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y una con base en China también han sido sancionadas bajo las mismas acusaciones.
Es más, el Departamento de Justicia estadounidense ha anunciado cargos penales contra Akbari y Amidi y contra Rah Roshd en el marco de una demanda presentada en el Distrito Este de Nueva York, según el comunicado del Teoro.
Estas nuevas sanciones representan la segunda medida de este tipo adoptada por el gobierno estadounidense contra Irán desde el 4 de febrero, cuando el presidente Donald Trump firmó un memorando presidencial para aplicar una campaña de “máxima presión” contra el país.
Estas sanciones también se alinean con las acusaciones más amplias de EE.UU. y sus aliados occidentales contra Irán, sobre el presunto suministro de drones iraníes a Rusia para su uso en la guerra en Ucrania.
Las autoridades iraníes han rechazado reiteradamente las acusaciones de suministro de drones, al tiempo que han desestimado la importancia de las sanciones estadounidenses y su impacto en el avance militar de Irán.
Estados Unidos ha estado imponiendo rondas recurrentes de sanciones a Irán desde el primer mandato de Trump en (2017-2021), cuando retiró a Washington de un acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní. Las sanciones han apuntado principalmente al comercio petrolero de Irán, con el objetivo de presionar al país para que modifique sus estrategias políticas y militares.
nsh/tqi
