• Egido: EEUU teme que volver a pacto nuclear haga más fuerte a Irán
Publicada: lunes, 15 de marzo de 2021 18:56

La postura del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el regreso al acuerdo nuclear de 2015 está marcada por el miedo, sostiene un experto.

EE.UU. le tiene miedo a un Irán sin sanciones, que se convierta en una potencia regional fuerte, emergente, industrializada, política, militar, capaz de dar estabilidad a toda la región [de Asia Occidental]”, ha recalcado el analista de asuntos políticos José Antonio Egido, en una entrevista con HispanTV.

El experto ha resaltado que un Irán más fuerte de lo que es ahora, no hubiese permitido que comenzase la guerra contra Siria de hace 10 años, ni siquiera la guerra entre los hermanos de Armenia y Azerbaiyán de hace pocos meses.

A su juicio, las autoridades norteamericanas y sus aliados europeos y regionales quieren un Irán débil para poder, desde la región de Asia Occidental, atacar a Rusia y China.

 

“En el fondo hay un pánico a permitir que Irán se desarrolle y se convierta en la potencia regional preferente, más influyente, que no sería, sin la menor duda, una fuerza agresiva desestabilizadora, sino una fuerza de paz y de estabilidad para la zona y para el mundo”, ha añadido.

En cuanto a la postura de los tres firmantes europeos del pacto, es decir el Reino Unido, Francia y Alemania, el analista ha señalado que ellos son patéticos porque dicen una cosa pero en la práctica actúan de manera contraria. “Son siervos, ridículos y serviles de Estados Unidos”, ha precisado Egido.   

Desde el mayo de 2018, cuando el anterior Gobierno de EE.UU., presidido por Trump, retiró unilateralmente a Estados Unidos del pacto nuclear firmado en 2015 ―de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)―, Washington ha impuesto varias tandas de sanciones a Teherán a fin de obligar a renegociar el acuerdo.

La Administración de Biden ha dicho estar dispuesta a retornar al acuerdo nuclear; sin embargo, ha adelantado su decisión de agregar otros temas, como el programa convencional de misiles de Irán, a la mesa del JCPOA. 

Fuente: HispanTV Noticias

msm/ncl/tqi/rba