• El general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa mexicano.
Publicada: miércoles, 18 de noviembre de 2020 19:32

La Justicia de EE.UU. retiró los cargos en contra del general Salvador Cienfuegos, exsecretario mexicano de Defensa, y dejó que sea juzgado en México.

La jueza de la Corte del Distrito Este de Nueva York, Carol Bagley Amon, aceptó la petición del Gobierno de Estados Unidos, tras un acuerdo con México, para desestimar los cargos, tres de narcotráfico y uno por lavado de dinero, en contra de Cienfuegos.

En un comunicado conjunto, ambos países han puesto de relieve que su decisión respecto a Cienfuegos se basa en “la sólida alianza” entre México y Estados Unidos en cuestión de orden público.

Cienfuegos estuvo al frente del Ejército durante el Gobierno del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y es acusado de ayudar al cártel del H-2 a contrabandear estupefacientes. Fue detenido en octubre en el aeropuerto de Los Ángeles (EE.UU.).  

Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en sus siglas en inglés), consideró que la medida estadounidense respecto a Cienfuegos tiene que ver con la decisión del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de negarse a reconocer el triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones del pasado 3 de noviembre en EE.UU.

“López Obrador ha estado muy subordinado a Donald Trump en asuntos de migración y ha dudado en felicitar a Joe Biden (…) Esto no es más que un regalo, un enorme regalo (de Trump)”, ha dicho Vigil a The Associated Press.

A juicio del exfuncionario de la DEA, es “desalentador” y “decepcionante” el anuncio del Gobierno de EE.UU. de retirar cargos y dejar libre al general Cienfuegos, ya que hay pocas probabilidades de que sea procesado en México.

 

Además, un funcionario estadounidense familiarizado con el caso habría revelado al diario estadounidense Washington Post que fiscales del Distrito Este de Nueva York supuestamente atribuyeron este cambio repentino a “amenazas del Gobierno mexicano de limitar el papel de la DEA en el país”.

Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha dicho que la extradición del exministro “es una muestra de respeto a México” y ha asegurado que no tiene relación con el proceso electoral estadounidense, en el cual resultó ganador el demócrata Joe Biden.

Trump, el primer presidente en 28 años que no ha sido reelegido para un segundo mandato, no reconoce su derrota ante Biden y ha recurrido a argumentos como fraude electoral o que llevará el tema de las elecciones a instancias judiciales. No obstante, varios organismos, entre ellos la Comisión Federal Electoral de EE.UU., han determinado que no hay indicios de fraude.

ncl/lvs/mnz/hnb