• Abren los primeros colegios electorales en EEUU
Publicada: martes, 3 de noviembre de 2020 12:32
Actualizada: martes, 3 de noviembre de 2020 17:24

Los primeros colegios electorales de EE.UU. abren sus puertas, dando así inicio al duelo comicial en el que se miden Trump y su rival demócrata, Joe Biden.

Este martes, 3 de noviembre, EE.UU. celebra elecciones, unos comicios en los que habrá que elegir a las figuras que pasarán a ocupar la Presidencia y la Vicepresidencia del país, además de a 35 senadores y a la totalidad de la Cámara de Representantes (Cámara Baja del Congreso de EE.UU.).

En este sentido, los primeros colegios electorales de EE.UU. en los estados de Connecticut, Indiana, Kentucky, Maine, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York y Virginia han abierto sus puertas a las 6.00h, hora local, dando el pistoletazo de salida a unas elecciones que determinarán si el actual mandatario norteamericano, el republicano Donald Trump, sigue cuatro años más en la Casa Blanca o su rival, el demócrata Joe Biden, asume la Presidencia del país.

No obstante, cabe señalar que una hora antes de la citada apertura algunos electores han ejercido su derecho al voto en Vermont, donde los centros electorales comenzaron la jornada comicial a las 5.00h, hora local. El resto de centros electorales irán empezando sus labores de manera escalonada, conforme a los nueve husos horarios que rigen en EE.UU.

Pese a que la jornada electoral finalizará entre las 18.00h y las 21:00h, hora local, debido a la gran cantidad de estadounidenses que han votado por correo o de manera anticipada por la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, todo apunta a que el ganador de los comicios no se sabrá la noche de este martes (hora local).

 

La población estadounidense tiene dudas sobre si el proceso electoral se desarrollará correctamente o no, pues Trump ha hecho crecer la sospecha de un posible fraude en las votaciones por el sistema postal.

El magnate neoyorquino ha declarado en varias ocasiones que las elecciones estadounidenses están manipuladas y también, pese a que sufragar dos veces es un delito, ha instado a sus partidarios a votar en dos ocasiones el día de las elecciones: una por correo y otra en persona, para asegurarse que se cuente su voto.

Asimismo, afirmó el 27 de septiembre que no quiere ser un “estúpido” y entregar pacíficamente su cargo en caso de perder las elecciones, razón por la cual, varios expertos en temas electorales y estrategas de todo el espectro político, temen cada vez más que se dé la posibilidad de que el actual presidente de EE.UU. cuestione abiertamente la legitimidad de los resultados de los comicios o se niegue a ceder su cargo a su rival demócrata y ello derive en actos violentos.

mrp/anz/nsr/rba