• Tensiones entre EEUU y China marcan primer día de debate en la AGNU
Publicada: miércoles, 23 de septiembre de 2020 3:01
Actualizada: miércoles, 23 de septiembre de 2020 7:48

El primer día de debate en la Asamblea General de la ONU transcurrió marcado por las fuertes tensiones geopolíticas entre potencias mundiales como EE.UU., y China.

Estados Unidos y China se intercambiaron duros ataques el martes en el primer día de debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), ilustrando el riesgo de “una nueva guerra fría” entre las dos mayores potencias mundiales en plena pandemia del coronavirus.

De hecho, el presidente de EE.UU., Donald Trump, en el segundo discurso en vídeo presentado el martes en el plenario de la Asamblea General, aprovechó la ocasión para atacar a China y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19.

El inquilino de la Casa Blanca, en su videomensaje, volvió a referirse al coronavirus SARS-CoV-2 como al “virus de China”, un término visto como incitador a la xenofobia. También apuntó que debe responsabilizarse a la nación que desató la ‘plaga’ en el mundo, es decir, China.

El intento de Trump para politizar una emergencia de salud que afecta a todo el planeta ha provocado amplias críticas a nivel mundial.

De hecho, el mandatario chino, Xi Jinping, llamó a rechazar cualquier intento por politizar el tema de la pandemia o estigmatizarlo.

 

Asimismo, señaló la necesidad de incrementar la solidaridad y mostró su apoyo al liderazgo de la OMS, al tiempo que llamó a las naciones con economías más grandes a impulsar la recuperación global y a tomar en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.

El comentario de Xi sobre que no se le debería permitir a ningún país “ser el matón o el jefe del mundo”, pese a no aludir explícitamente a Estados Unidos, se entendió como una referencia a ese país. Además pidió no caer “en la trampa de un choque entre civilizaciones”.

Nunca buscaremos la hegemonía, la expansión o la esfera de influencia. No tenemos intención de librar la guerra fría ni la caliente con ningún país”, remarcó el dignatario chino en su alocución, en la que llamó a abordar las diferencias entre las naciones a través del diálogo y la negociación.

El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, acusó a su vez a Trump de diseminar “un virus político” en la Asamblea General.

Trump impulsó sanciones a China acusando a esta gran potencia de espionaje y de abusos contra los derechos humanos y, últimamente, a medida que aumenta su propio índice de desaprobación entre los norteamericanos, ha tratado de culparla de la expansión del nuevo coronavirus.

Funcionarios gubernamentales y expertos de los dos países advierten que las relaciones entre China y Estados Unidos se están desmoronando a una velocidad sin precedentes.

Las dos potencias libran una disputa económica y tecnológica en medio de una nueva guerra fría en desarrollo: están en desacuerdo en casi todos los frentes, desde las tensiones comerciales hasta el mar de la China Meridional, Hong Kong, Taiwán, la región de Xinjiang y la compañía tecnológica china Huawei.

lvs/nii/