• Jofré Leal: Hay intereses políticos detrás del acoso a avión iraní
Publicada: sábado, 25 de julio de 2020 22:25
Actualizada: domingo, 26 de julio de 2020 0:10

El acoso de un avión civil iraní por cazas militares de EE.UU. muestra que Washington intenta provocar una guerra militar con Irán, opina un analista.

“Lo que hay detrás de este incidente son intereses políticos. Pero, lo peor es que trata de generar una respuesta del país agredido y con ella justificar una acción militar”, ha indicado el experto de asuntos internacionales Pablo Jofré Leal.

En una entrevista concedida este sábado a HispanTV, el analista ha abordado un incidente ocurrido el jueves en el espacio aéreo de Siria, cuando dos aviones de combate estadounidenses realizaron maniobras “peligrosas” cerca de un avión de pasajeros iraní, con 155 personas a bordo, que se dirigía hacia Beirut, capital de El Líbano.

Jofré Leal ha denunciado que el “ejército criminal” estadounidense, además de ocupar el territorio de Siria y violar la soberanía de este país, ejecuta acciones “claramente terroristas” con el fin de generar temor entre los países aliados de la región y separar a las fuerzas del Eje de Resistencia que luchan contra los títeres de Washington en Siria.

El experto, además, ha condenado la impunidad que goza el Gobierno estadounidense durante décadas, a pesar de todos los crímenes que ha perpetrado contra la población iraní, entre ellos, la guerra impuesta por Irak contra Irán (1980-1988), el derribo de un avión persa con 290 pasajeros a bordo (1988), así como las sanciones y bloqueos ilegales que ejerce en los últimos 40 años contra la nación persa.

 

En este sentido, Jofré Leal considera imperante que la comunidad internacional, sobre todo la Unión Europea (UE) y la Organización  de las Naciones Unidas (ONU), emitan una resolución condenatoria para “obligar a EE.UU. a no realizar más actos criminales, a dejar de atacar a los pueblos de Asia Occidental y de generar medidas desestabilizadoras”.    

Desde que EE.UU. se retiró en 2018 del acuerdo nuclear logrado en 2015 entre Irán y las seis potencias mundiales, Washington ha intensificado su hostilidad hacia Teherán, llegando incluso a asesinar el pasado enero al comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, en un bombardeo selectivo en Bagdad, la capital del Irak.

Ante el reciente escenario provocado por los aviones norteamericanos, la República Islámica ha asegurado que “no dejará sin respuesta toda acción hostil” de EE.UU. contra su nación y responderá de manera decisiva y apropiada a cualquier movimiento irracional.

Irán ha enviado también una nota de protesta a la embajada suiza en Teherán, que representa los intereses de EE.UU. en el país persa, y sopesa llevar el caso ante la ONU y su Consejo de Seguridad (CSNU).

Fuente: HispanTV Noticias

myd/ncl/mjs