El viernes, en un encuentro virtual en la cumbre de Copenhague de la Democracia, Kerry, exsecretario de Estado de EE.UU. en la administración del también expresidente Barack Obama, se refirió a que los republicanos tienen un largo historial de negar el derecho de voto a los votantes demócratas.
Kerry acusó a los republicanos de tratar de suprimir el voto de los demócratas en las venideras elecciones presidenciales de EE.UU., que se celebrarán en noviembre de 2020, pero, en su opinión, tales esfuerzos y la posible victoria del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, podrían conducir a una revolución.
“Si las personas no tienen un acceso adecuado a la votación, me refiero a que es la materia en la que las revoluciones se construyen”, dijo Kerry.
El exsecretario también se refirió que los estadounidenses están cada vez más “descontentos” con el Gobierno de Trump, pues “niega a la gente los derechos propios de la democracia”.
Para Kerry, un segundo mandato de Trump haría un daño enorme a la posición global de Estados Unidos y a lo que llamó la capacidad de ese país de liderar el escenario mundial.
Criticó, asimismo, la gestión del mandatario republicano, que ha involucrado a EE.UU. en una guerra comercial con China y retirado al país de pactos internacionales como el acuerdo nuclear con Irán —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y del Acuerdo Climático de París.
Las críticas de Kerry a la gestión de Trump llegan en un momento en que varias encuestas confirman la caída de la aprobación del trabajo del presidente.
El magnate neoyorquino es criticado por su estrategia ante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y su inhumana e ilegal respuesta a las recientes protestas antirracistas en el país.
tqi/mkh/nii/