• El aspirante demócrata a la Casa Blanca Joe Biden ofrece un discurso en en el estado estadounidense de Iowa.
Publicada: lunes, 2 de marzo de 2020 11:05

El aspirante demócrata a la Casa Blanca Joe Biden critica a Donald Trump por su ineficaz respuesta a la emergencia de coronavirus en EE.UU.

“Sabíamos que esto llegaría, desde enero. Ni siquiera comenzaron a preparar los equipos de prueba. Quiero decir, esto es algo elemental. Hablamos de equipos de prueba. Ahora apenas vamos por ellos”, afirmó el domingo el exvicepresidente estadounidense en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.

Biden señaló que él, de ser presidente, manejaría la situación de manera diferente, y recordó que Trump habló días antes de crear una oficina en la Casa Blanca para enfrentar el virus que se está propagando rápidamente: una oficina similar —critica— a la que eliminaron los republicanos.

En 2014, después del brote de Ébola, se estableció en EE.UU. un “mecanismo de cómo lidiar con futuros brotes de enfermedades pandémicas”, pero, denuncia Biden, los republicanos tras llegar al poder eliminaron esa oficina y también cortaron los fondos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

 

Tras publicar el reporte de la primera muerte por COVID-19 en Estados Unidos, Trump recibió comentarios adversos, pues calificó la epidemia de “nuevo engaño” de los demócratas y llamó a “no entrar en pánico”, alegando que el número de los afectados ha ido bajando.

Contrariamente, los expertos de la salud de EE.UU. esperan más casos de contagio y se plantean hasta qué punto están preparados el país y la Administración de Trump para luchar contra el nuevo coronavirus.

Además, un artículo de la propia cadena de CNN revela que Trump no ha hecho nada bien en lo relacionado con el coronavirus y por ello está poniendo en riesgo a los norteamericanos.

“Ha minimizado constantemente el potencial de una grave crisis de salud pública aquí en casa. Peor aún, ha hecho una serie de comentarios improvisados sobre un complicado problema científico que socava el trabajo que se está haciendo tanto en el Departamento de Salud y Servicios Humanos como en los CDC”, se lee en el artículo.

EE.UU. tiene más de 80 casos confirmados del nuevo coronavirus, que apareció por primera vez en la ciudad china de Wuhan. En todo el mundo, el número de personas enfermas por el virus es de más de 80 000 casos, y ha habido casi 3000 muertos, la mayoría de ellos en China.

Además se ha revelado que Washington oculta la cifra exacta de los afectados, a la vez que insiste en acusar a otros países, como a Irán, de no informar con transparencia sobre la difusión del virus en su territorio nacional. Un medio estatal chino subrayó el lunes que Washington ocultaba a los estadounidenses la verdad sobre el contagio del coronavirus en su territorio.

nkh/mkh/nii/