El conteo nacional de esta década está cerca para obtener información de hogares estadounidenses por ello las familias o las personas individuales comenzarán a recibir los cuestionarios del Censo 2020. Sin embargo existe una gran desconfianza con la comunidad inmigrante ya que el Gobierno de Donald Trump sigue amenazando con la deportación.
La información obtenida durante el conteo es fundamental para la planificación y creación de servicios y recursos para la población. Alrededor de 1500 millones de dólares en fondos federales son para programas comunitarios. La organización TaxWatch envió un video a HispanTV para profundizar más sobre porque si se debe participar.
Según información de la Oficina del Censo 2020, del 12 al 20 de marzo, los residentes de todo el país recibirán por correo información detallada de cómo responder a las preguntas en línea o por teléfono, sus resultados los utiliza el Congreso para determinar la delimitación de los distritos electorales y adónde serán dirigidos los fondos de cada presupuesto federal.
El instituto Urban dice que entre los adultos que viven en familias con miembros que no son ciudadanos, la desconfianza es del 40.6 %; mientras que en los hogares con personas preocupadas por una posible deportación, la desconfianza es del 46.4 %.
Rosie Orbach, Los Ángeles (California).
mhn/nii/