• El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg (izq.), y el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Publicada: miércoles, 8 de enero de 2020 23:22
Actualizada: miércoles, 8 de enero de 2020 23:45

Tras la escalada de tensiones Irán-EE.UU. por el asesinato del general Soleimani, Trump solicita a países de la OTAN que den un paso adelante en oeste de Asia.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, han coincidido este miércoles en que la Alianza Atlántica puede contribuir más a la estabilización de la región del oeste de Asia, ha dicho el ente militar en un comunicado emitido tras una llamada telefónica entre ambos líderes.

“El presidente le pidió al secretario general que la OTAN se involucre más en el oeste de Asia. Acordaron que la OTAN podría contribuir más a la estabilidad regional y la lucha contra el terrorismo internacional”, dice el texto.

La llamada telefónica de Trump a Stoltenberg se ha producido después de que Irán haya lanzado este miércoles de madrugada un ataque con misiles contra bases militares que albergan tropas estadounidenses en Irak, para vengar el asesinato del noble comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani.

Previamente a la conversación telefónica, esta misma jornada y después de la ofensiva de Irán, el mandatario norteamericano ha indicado en un discurso a la nación estadounidense que pedirá a la OTAN que se involucre “mucho más” en los asuntos del oeste de Asia, algo que puede interpretarse como una eventual reducción de la presencia militar de EE.UU. en la región.

 

Esta petición de Trump tiene lugar en un momento en el que los miembros de la Alianza Atlántica pueden ser especialmente reacios a involucrarse, como es el caso del Gobierno alemán, que anunció el martes que, como primera réplica al asesinato del teniente general Soleimani, Alemania reduciría, de forma temporal, sus tropas en Irak.

Asimismo, la primera ministra de Dinamarca ha anunciado este miércoles que, debido a la escalada de tensiones tras el martirio de Soleimani, su país retirará temporalmente un contingente de sus soldados presentes en Irak.

El teniente general Soleimani, junto a algunos combatientes de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), incluido su subcomandante, Abu Mahdi al-Muhandis, cayó mártir el viernes de madrugada en Bagdad (capital iraquí) en un ataque ordenado directamente por Trump.

Irán denunció en duros términos la muerte del héroe de la lucha antiterrorista. El Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y altos mandos del CGRI, advirtieron a los “criminales” de EE.UU. que les esperaba una “dura venganza” de la República Islámica por lo ocurrido.

Al respecto, la madrugada de este miércoles, hora local, la División Aeroespacial del CGRI ha lanzado fuertes ataques misilísticos contra la base aérea Ain Al-Asad, ubicada en la provincia occidental iraquí de Al-Anbar y ocupada por las tropas norteamericanas desde la invasión de Irak en 2003, y otra base en Erbil, capital de la región del Kurdistán iraquí, también en poder de los norteamericanos.

Las Fuerzas Armadas iraníes han subrayado que la operación relámpago de la jornada de hoy está en línea con su derecho legítimo a la autodefensa y se ha producido en represalia por el acto terrorista y criminal de Washington.

mrp/anz/alg