El congresista demócrata Hank Johnson junto a otros 13 de sus correligionarios de la Cámara de Representantes enviaron el viernes una carta al Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, pidiendo a la Administración de Donald Trump que apoye la democracia sin demora en Bolivia.
En la misiva se declara que los sucesos que condujeron a la renuncia y el exilio del presidente Evo Morales tienen todas “las características de un golpe de Estado militar”, y critica las declaraciones del Ejecutivo estadounidense que acogieron con buen grado la partida del líder indígena a México, al tiempo que reconocieron a la senadora Jeanine Áñez como presidente, a pesar de la manera inconstitucional en que ella asumió el poder.
LEER MÁS: Morales acusa a EEUU de estar detrás de golpe de Estado en Bolivia
Asimismo, los representantes demócratas, entre ellas Ilhan Omar, expresaron su consternación porque el Departamento de Estado no ha llegado a condenar el asesinato de numerosos manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad de Bolivia y los ataques racistas contra los pueblos indígenas de este país latinoamericano.
“Estoy horrorizado por la reacción de la Administración Trump a la crisis emergente en Bolivia. En lugar de apoyar un golpe militar, nuestro Gobierno debe dejar en claro que la destitución inconstitucional de un presidente electo es inaceptable, como lo es la persecución de individuos por motivos de raza o afiliaciones políticas”, recoge el texto citando al representante demócrata por Georgia, Hank Johnson.
Estoy horrorizado por la reacción de la Administración Trump a la crisis emergente en Bolivia. En lugar de apoyar un golpe militar, nuestro Gobierno debe dejar en claro que la destitución inconstitucional de un presidente electo es inaceptable, como lo es la persecución de individuos por motivos de raza o afiliaciones políticas”, dice el congresista demócrata, Hank Johnson, en una carta enviada al Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.
El político lamentó que el actual Gobierno de EE.UU. está demostrando una vez más que no tiene nada más que desdén por la democracia y los derechos humanos cuando se interponen en el camino de la agenda del presidente Trump.
El documento, asimismo, manifiesta su preocupación por el hecho de que el gobierno de facto de Bolivia haya emitido un decreto que protege a las unidades militares que participan en la represión violenta contra los manifestantes que piden la restauración del orden constitucional y amenazan con enjuiciar a periodistas y líderes políticos por “sedición”.
LEER MÁS: Amnistía Internacional y HRW condenan abuso de militares en Bolivia
Además, los congresistas expresaron su inquietud por las declaraciones infundadas y engañosas hechas por funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA) poco después de las elecciones del 20 de octubre que contribuyeron a una mayor polarización entre la sociedad boliviana que provocaron los posteriores episodios de violencia habidos en todo el país previo a la renuncia de Morales.
LEER MÁS: Estudio refuta versión electoral de OEA que causó golpe en Bolivia
La carta finaliza exigiendo a la Casa Blanca a reconsiderar su postura y presione para que se restaure el hilo constitucional, incluida la celebración de nuevas elecciones en las que cada votante y cada candidato puedan participar de forma segura y libre.
krd/ktg/hnb