• Nagi: Crítica de Kerry a Trump es un milagro de elecciones en EEUU
Publicada: lunes, 23 de septiembre de 2019 0:29
Actualizada: lunes, 23 de septiembre de 2019 3:29

Un analista considera las críticas del exsecretario de Estado norteamericano John Kerry al presidente de EE.UU., Donald Trump, un “milagro de las elecciones”.

El experto en temas de Oriente Medio Aleksander Nagi ha comentado este sábado para HispanTV las declaraciones de Kerry —candidato presidencial demócrata de 2004— en las que culpa a la Administración del republicano Trump de aumentar las tensiones con Irán mediante una política de máxima presión contra los iraníes.

“Esto es un milagro de las elecciones, donde se usa la política de rapiña, de canibalismo entre los adversarios, y así el mundo se entera de las irregularidades cometidas unos y otros porque todos son iguales”, dice Nagi, aludiendo a las votaciones de noviembre de 2020, en las que Trump busca un segundo mandato.

Respecto a la “guerra económica”, que ha declarado el actual inquilino de la Casa Blanca a Irán, el entrevistado asegura que no ha alcanzado ningún resultado.

LEER MÁS: Zarif: Sanciones de EEUU evidencian su fracaso ante Irán

“Estamos viendo a un EE.UU. que no tiene muchas salidas sino castigar y seguir castigando y seguir asfixiando económicamente” a Irán, un país que, con su política de firmeza, de dignidad, de inteligencia y de diplomacia y capacidad militar está ganando terreno a nivel internacional.

LEER MÁS: Zarif avisa: EEUU ya se ha quedado “sin opciones” ante Irán

Esto es un milagro de las elecciones, donde se usa la política de rapiña, de canibalismo entre los adversarios, y así el mundo se entera de las irregularidades cometidas unos y otros porque todos son iguales”, dice Aleksander Nagi, aludiendo a las votaciones de noviembre de 2020, en las que Trump busca un segundo mandato.

 

A juicio de Nagi, la Administración estadounidense se ha metido en “camisa de siete varas” ayudado por aliados en la zona, como Arabia Saudí que “no sabe defenderse” e Israel que puede defenderse, pero no sabe dónde se va a meter, mientras el propio Trump está asfixiándose con sus propios castigos que no están caminando, no están dando resultados.

LEER MÁS: ‘Trump sin potestad para usar al Ejército en apoyo a Arabia Saudí’

Las tensiones entre Washington y Teherán han aumentado desde que el magnate republicano retiró en mayo de 2018 a Estados Unidos del pacto nuclear firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y reimpuso las sanciones contra la nación persa, y las aumentó más tras las acusaciones de Washington a Irán de estar vinculado con el ataque de Yemen a Aramco, sin prueba alguna.

Fuente: HispanTV Noticias

ncl/rha/rba