• El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Kevin McAleenan, firma un acuerdo con la canciller de El Salvador, Alexandra Hill (izq), 20 de septiembre de 2019.
Publicada: sábado, 21 de septiembre de 2019 13:48
Actualizada: sábado, 21 de septiembre de 2019 16:49

EE.UU. y El Salvador han acordado que este último país se convierta en refugio para migrantes que buscan asilo.

Según ha informado la Casa Blanca, los dos países alcanzaron el viernes un acuerdo sobre el asilo orientado a frenar la migración irregular, y a partir de ahora este violento país centroamericano se convertirá en un destino potencial para refugiados.

LEER MÁS: Solicitantes de asilo enfrentan nuevo obstáculo en EEUU

“Hoy estamos felices de anunciar la firma de un acuerdo de cooperación de prensa entre EE.UU. y El Salvador [...] el núcleo de este acuerdo es reconocer desarrollo de un sistema de asilo propio de El Salvador y ayudarlos a desarrollar esa capacidad”, anunció el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Kevin McAleenan, en Washington en una rueda de prensa conjunta con la canciller salvadoreña, Alexandra Hill.

Hoy estamos felices de anunciar la firma de un acuerdo de cooperación de prensa entre EE.UU. y El Salvador [...] el núcleo de este acuerdo es reconocer desarrollo de un sistema de asilo propio de El Salvador y ayudarlos a desarrollar esa capacidad”, anunció el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Kevin McAleenan, en Washington en una rueda de prensa conjunta con la canciller salvadoreña, Alexandra Hill.

 

Según el acuerdo, explica Hill, El Salvador no será descrito como “tercer país seguro”, pero permitirá a Washington desviar hacia ese país a los migrantes que llegan a la frontera sur para solicitar asilo.

Este nuevo acuerdo es, en realidad, un nuevo obstáculo para los extranjeros que desean pedir asilo en EE.UU., pues implica que los migrantes de terceros países podrían obtener refugio en El Salvador, aun cuando muchos salvadoreños huyen de su propio país y buscan asilo en EE.UU.

El Gobierno de EE.UU. presidido por Donald Trump, para conseguir la anuencia de los países centroamericanos, amenazó a Honduras, El Salvador y Guatemala con retener la asistencia federal que les otorgaba.

LEER MÁS: Guatemala se podría convertir en un país seguro para migrantes

LEER MÁS: Donald Trump impone a Honduras ser el “tercer país seguro”

El corte de dicha asistencia federal se topó con una fuerte resistencia en el Congreso de EE.UU., ya que los expertos consideran que los recortes solo incrementarán el número de migrantes que hacen el peligroso viaje a Estados Unidos por falta de recursos.

mrz/mkh/nii/