El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha anunciado hoy viernes una nueva serie de sanciones contra dos militares venezolanos: el comandante de la Guardia Presidencial y director de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Rafael Enrique Bastardo Mendoza, y el titular de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), Iván Rafael Hernández Dala.
LEER MÁS: EEUU sanciona a ministro petrolero y jefes policiales de Venezuela
Pompeo explica en su cuenta de Twitter que la inclusión de estos dos altos oficiales venezolanos en la lista negra de EE.UU. se debe a su implicación en “violaciones y abusos de los derechos humanos y la represión de la sociedad civil y la oposición”.
El alto funcionario estadounidense justifica asimismo que la “designación pública” contra los dos mandos militares está en conformidad como “la Sección 7031 (c) de la Ley del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas relacionados del año fiscal 2019”. La medida establece que los funcionarios sancionados pierden su elegibilidad para entrar en territorio estadounidense.
Esta decisión también apunta a las esposas de Bastardo y Hernández, así como a los hijos menores de ambos comandantes venezolanos.
En este contexto, Pompeo ha informado que las acciones a las que se refiere sobre los funcionarios sancionados fueron documentadas en el informe sobre la situación de Venezuela de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, en el cual, acusa al Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, de haber cometido supuestas violaciones de los derechos humanos.
Por su parte, Maduro exigió en una misiva a Bachelet una inmediata rectificación y corrección de los “graves errores, falsas acusaciones y omisiones” que contiene el documento.
LEER MÁS: Maduro llama a oficina de Bachelet “enemiga” de Venezuela
Las tensiones entre Caracas y Washington han aumentado desde el pasado enero con el golpe de Estado fallido, respaldado por EE.UU., para sacar del poder al presidente legítimo de Venezuela y poner en su lugar a líder opositor venezolano Juan Guaidó, el autoproclamado “presidente encargado” del país bolivariano.
Las autoridades venezolanas consideran que las sanciones estadounidenses contra Caracas son parte de una “estrategia fracasada” de la Casa Blanca para materializar su objetivo.
nlr/ncl/mjs