• El premier de Israel, Benjamín Netanyahu (dcha.), se reúne con el embajador del régimen en EE.UU., Ron Dermer, en Washington, 14 de febrero de 2017.
Publicada: jueves, 6 de junio de 2019 5:46

El régimen de Israel trabaja para evitar que el Senado de EE.UU. apruebe una resolución a favor de una solución de ‘dos Estados’ al conflicto israelí-palestino.

Los senadores, el republicano Lindsey Graham y el demócrata Chris Van Hollen, redactaron la resolución, considerada un medio para presionar a la Casa Blanca antes de la publicación de su llamado ‘acuerdo del siglo’, informó el miércoles el portal de noticias Axios.

“Los senadores Van Hollen y Graham son partidarios de una solución de ‘dos Estados’ y están trabajando de la mejor manera para promover ese compromiso en el Congreso” de EE.UU., dijo Bridgett Frey, portavoz de Van Hollen.

Sin embargo, diplomáticos del régimen de Israel, encabezados por el embajador en EE.UU., Ron Dermer, tratan de eliminar las referencias a la solución de ‘dos Estados’ del texto, añade Axios, citando a diplomáticos israelíes y personal del Congreso estadounidense.

La embajada israelí en Washington no negó el informe, pero declinó hacer comentarios al respecto, indica la misma página web.

Los senadores Van Hollen y Graham son partidarios de una resolución de ‘dos Estados’ (para el conflicto israelí-palestino) y están trabajando en la mejor manera de promover ese compromiso en el Congreso”, dijo Bridgett Frey, portavoz del senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen.

 

Mientras tanto, recientes informes indican que la presentación del denominado ‘plan de paz’ de Donald Trump —conocido como acuerdo del siglo— podría retrasarse de nuevo por la crisis política en los territorios ocupados palestinos, acuciada por el fracaso del premier israelí, Benjamín Netanyahu, en formar una coalición.

El 19 de mayo, la Casa Blanca anunció un “taller” titulado “Paz hacia la Prosperidad”, a celebrarse los días 25 y 26 de junio en Manama, la capital de Baréin, para presentar la parte económica del acuerdo del siglo. 

Las autoridades palestinas, como una parte principal del conflicto, han dejado claro su rotundo rechazo al acuerdo del siglo, por ser netamente proisraelí y violatorio del derecho internacional, y afirman que esa iniciativa no puede de ninguna manera resolver el problema surgido por la ocupación de Israel de los territorios de Palestina.

Distintas fuentes han filtrado que, entre otras medidas, el plan propuesto por la Administración de Trump niega el derecho al retorno de los refugiados palestinos expulsados tras la creación del régimen israelí, limita el acceso de los musulmanes palestinos a la Mezquita Al-Aqsa y otorga a Israel la mayor parte de la fértil área C de Cisjordania.

Además, los palestinos rechazan categóricamente a Washington como mediador de dicho conflicto, pues consideran que Trump no es parcial: se inclina abiertamente hacia los israelíes como evidencia que reconociera Al-Quds (Jerusalén) como capital israelí y trasladara su embajada a esa ciudad palestina, pese al rechazo y las advertencias a nivel internacional.

alg/ncl/ftn/hnb