“La agenda de la política exterior de Trump está enfrentando dificultades y ha provocado resultados potencialmente desastrosos”, indicó el periódico USA Today en un informe publicado el sábado.
Explicando los fracasos del inquilino de la Casa Blanca en la política exterior de EE.UU. hacia Pyongyang, el texto señala que el líder norcoreano, Kim Jong-un, está probando la voluntad de Trump para resolver las discrepancias entre ambos países en las negociaciones bilaterales.
Washington y Pyongyang viven momentos de alta tensión después de que los diálogos sostenidos el pasado febrero en Vietnam entre Kim y Trump sobre la desnuclearización de la península coreana terminaran sin resultados. El país norcoreano lanzó el 9 de mayo varios proyectiles cuyo modelo no se ha identificado, en dirección este, desde el área de Sinori, en la provincia de Pyongan del Norte.
Algunos dicen que a Trump no le importa sembrar el caos y la confusión y otros opinan que la política exterior del presidente estadounidense es el resultado de sus decisiones equivocadas, así como la forma indisciplinaria de la toma de decisiones dentro de la Casa Blanca, explica el texto.
Al respecto, el documento cita a Jon B. Alterman, vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales –un centro de estudios independiente–, quien dice que la serie de crisis de política exterior de EE.UU. que ha llegado a un punto crítico en los últimos días parece parte del diseño de Trump.
“El presidente está mucho más cómodo con el caos que cualquier otro presidente en la memoria reciente”, declara Alterman. A su criterio, “el presidente no ve la incertidumbre y el desorden como una responsabilidad. Él lo ve como un activo”.
La agenda de la política exterior de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump está enfrentando dificultades y ha provocado resultados potencialmente desastrosos”, indica el periódico estadounidense USA Today en un nuevo informe.
Alterman destaca que las crecientes tensiones entre EE.UU. e Irán no son necesariamente una aberración, sino una característica del enfoque a veces errático y contradictorio de Trump a los asuntos mundiales.
En cuanto a Irán, el informe precisa que las autoridades de la República Islámica están encontrando nuevos métodos para desafiar la campaña de “máxima presión” del mandatario republicano.
EE.UU. envió el 7 de mayo bombarderos Boeing B-52 Stratofortress y portaviones USS Abraham Lincoln (CVN-72) al oeste de Asia, so pretexto de que “sus intereses están bajo amenazas de Irán”.
En respuesta, Irán consideró que EE.UU., con ese despliegue, solo intenta librar una guerra psicológica contra el país persa. Además, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán ha advertido de que el mencionado portaviones estadounidense antes era una amenaza para el país, pero ahora se ha convertido en un objetivo.
El texto añade que la serie de “asombrosos reveses” que ha sufrido últimamente el presidente Trump en su política exterior, plantea también nuevas preguntas en cuanto a su enfoque hacia los asuntos militares e internacionales.
El diario USA Today citó a Chris Murphy, senador demócrata de EE.UU. por el estado de Connecticut, quien ha señalado que “todo lo que el presidente ha tocado a nivel internacional” ha sido un total fracaso.
fdd/rha/fmk/alg