EE.UU. ha advertido este miércoles a los bancos, inversionistas y empresas europeos de no implicarse en el Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (Instex, por su acrónimo en inglés) creado por las partes europeas del acuerdo nuclear para mantener su comercio no monetario con Irán eludiendo los embargos de Washington.
“Si usted es un banco, un inversor, un asegurador u otro negocio de Europa, debe saber que involucrarse en (el Instex) es una decisión comercial muy mala”, ha declarado el asistente presidencial estadounidense Tim Morrison, encargado de asuntos relacionados con las armas de destrucción masiva y la guerra biológica.
En declaraciones en una conferencia, Morrison ha llamado la reducción por Irán del nivel de las restricciones asumidas con su aceptación del acuerdo nuclear “nada menos que chantaje nuclear a Europa”.
Además, el funcionario norteamericano ha aseverado que Washington planea imponer nuevas sanciones a la República Islámica “muy pronto”.
Si usted es un banco, un inversor, un asegurador u otro negocio de Europa, debe saber que involucrarse en (el Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales, Instex por su acrónimo en inglés) es una decisión comercial muy mala”, ha amenazado el asistente presidencial estadounidense Tim Morrison, encargado de asuntos relacionados con las armas de destrucción masiva y la guerra biológica.
Washington hace estas amenazas el mismo día en que el Gobierno de Irán ha anunciado su decisión de dar un plazo de 60 días a sus socios europeos para cumplir los compromisos que adquirieron con Irán con el acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha anunciado que Teherán dejará de cumplir dos puntos del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés): durante un plazo de 60 días, no venderá su uranio enriquecido ni su agua pesada. En este período, Irán invita a sus socios europeos a dialogar.
La decisión es en realidad la respuesta de Teherán a las infracciones del PIAC cometidas por EE.UU. desde hace justo un año, el 8 de mayo de 2018, cuando se retiró unilateralmente del acuerdo por decisión del presidente Donald Trump y restauró todos los embargos que se habían levantado.
Si los europeos no logran presionar a Estados Unidos para que regrese al PIAC y cumpla sus compromisos, no logrando así cambiar la situación actual, muy pronto se verán involucrados en una serie de crisis impredecibles y demoledoras para su seguridad.
ftn/mla/myd/mkh
